El tipo de cambio peso-dólar cerró con una apreciación moderada de 0.14 por ciento o 2.7 centavos, cotizó 20.13 pesos, tocó un mínimo de 20.0718 y un máximo de 20.2185 pesos.
Durante la sesión el tipo de cambio cotizó con estabilidad, a la par del dólar estadounidense. El peso borró momentáneamente sus ganancias alrededor de las 14:00 horas, a la misma hora que el dólar estadounidense se fortaleció por un breve periodo de tiempo.
El desempeño del tipo de cambio durante la sesión indica que los participantes del mercado están en calma, a la espera de la demanda que enfrentarán las subastas de valores gubernamentales en Estados Unidos en sesiones posteriores.
Este día la subasta de 38 mil millones de dólares en bonos del Tesoro a 10 años enfrentó una demanda de 2.36 veces lo colocado, en línea con subastas previas, en una tasa de 1.68 por ciento.
En el mercado secundario, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 1 punto base, se ubicó en 1.67 por ciento.
Mañana será clave la publicación de la inflación en Estados Unidos que podría ubicarse alrededor de 2.5 por ciento anual.
De superar las expectativas, el dato de inflación podría generar presiones al alza sobre las tasas de los bonos del Tesoro, por lo que también resulta muy importante la subasta mañana de 24 mil millones de dólares en bonos a 30 años, cuyos resultados se publican a las 12:00 horas.
Las presiones inflacionarias en Estados Unidos y los incrementos de las tasas de interés tienden a reducir la demanda por pesos en el corto plazo, por lo que el tipo de cambio podría observar presiones al alza durante la semana.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1871 y un máximo de 1.1919 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.9044 y un máximo de 24.0736 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1340 pesos por dólar, 1.3744 dólares por libra y en 1.1909 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE