El peso-dólar cerró la sesión con una apreciación mínima de 0.06 por ciento o 1.3 centavos, cotizó 20.10 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.0135 y un máximo de 20.1481 pesos por dólar.
La sesión fue tranquila con pocas variaciones debido a la escasez de información y de noticias económicas relevantes, por lo que después de las 8:00 horas el tipo de cambio osciló alrededor del nivel de 20.10 pesos por dólar.
La mayoría de las divisas cerraron con una apreciación, el peso se colocó en la posición 22 entre las más apreciadas.
E la sesión sólo cuatro divisas cerraron con una depreciación, el peso colombiano con 0.59 por ciento, el real brasileño con 0.42 por ciento, el peso argentino con 0.11 por ciento y el peso chileno con 0.09 por ciento.
El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.45 por ciento y acumuló una caída de 1.14 por ciento en las últimas tres sesiones.
Entre las divisas más apreciadas se destacan el euro que avanzó 0.56 por ciento a 1.21 dólares por euro y la libra esterlina que se apreció 0.53 por ciento a 1.38 dólares por libra.
El avance a una disminución en el ritmo de nuevos contagios en Europa y Reino Unido. En la Gran Bretaña en los últimos dos días la tasa de nuevos contagios ha sido 50 por ciento inferior a lo observado en la última semana de Enero, mientras que en el resto de Europa los contagios diarios se han reducido 32 por ciento con respecto a la última semana de Enero.
A la par de la debilidad del dólar, las materias primas cerraron al alza y el petróleo WTI ganó 0.74 por ciento, cotizó 58.40 dólares por barril, tocó un máximo de 58.62 dólares por barril, nivel no visto desde el 21 de Enero del 2020.
Por su parte, entre los metales industriales, el precio del aluminio subió 1.28 por ciento, el cobre 1.37 por ciento y el acero 0.50 por ciento. Entre los commodities agrícolas, el maíz alcanzó un máximo de 5.74 dólares por bushel, nivel no visto desde el 21 de Mayo del 2013.
Además de la debilidad del dólar, la expectativa de una recuperación de la demanda por materias primas contribuyó con los incrementos en sus precios.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2047 y un máximo de 1.2121 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.2059 y un máximo de 24.3901 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0970 pesos por dólar, 1.3814 dólares por libra y en 1.2118 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE