Peso cerró con retroceso

El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 0.12 por ciento o 2.3 centavos, cotizó 19.14 pesos por dólar.

La depreciación se dio a la par de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, causado tras la publicación del PMI manufacturero adelantado de Estados Unidos. Para el mes de octubre, el índice preliminar se posicionó en un nivel de 51.5 puntos, por encima del nivel de 50.9 puntos esperados por el mercado, enviando la señal de que los indicadores económicos correspondientes a octubre que se publiquen en las siguientes semanas podrían mostrar una recuperación.

Este avance se contrapone a la publicación de las órdenes de bienes durables estadounidenses, correspondientes al mes de Septiembre, las cuales se redujeron en una tasa mensual de 1.1 por ciento y llevaron al tipo de cambio a un mínimo intradía de 19.0585 pesos por dólar durante la mañana, nivel no visto desde Julio.

A pesar de la publicación del PMI preliminar de Estados Unidos, que permitió la recuperación del dólar, el mercado sigue especulando que la Fed volverá a recortar su tasa de interés de referencia durante la decisión del 30 de Octubre, lo que se ve reflejado en el incremento del precio del oro.

Hay que mencionar que la expectativa de menores tasas de la Fed incrementa la demanda por oro, pues reduce el costo de oportunidad de invertir en materias primas.

En cuanto a indicadores económicos, por la mañana en México se publicó la inflación de la primera quincena de Octubre, la cual se ubicó en una tasa interanual de 3.01por ciento y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente al mes de Agosto, el cual mostró una contracción anual de 0.4 por ciento, luego contraerse a una tasa anual de 0.6 por ciento en Julio.

Las cifras confirman la consistente desaceleración sostenida del crecimiento económico del país, y contribuye con la expectativa de mayores recortes en la tasa de interés de Banco de México, lo que a su vez tiene la capacidad de debilitar al peso mexicano.

Cabe señalar que el día de hoy, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado de prensa anunciando que se inician 873 procesos de licitación para 2020 por un total de 8,767.5 millones de pesos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicará 571 licitaciones de obra pública por un total de 6,215 millones de pesos.


En la sesión, el tipo de cambio tocó un máximo de 19.1618 pesos por dólar, y un mínimo de 19.0585 pesos. El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.1666 y un máximo de 21.4102 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1093 y un máximo de 1.1179 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...