Peso cierra con ganancia en jornada cambiaria

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.26 por ciento o 6.2 centavos, cotizó 24.00 pesos por dólar, avanzó ante un mayor optimismo en los mercados financieros globales por la expectativa de que varias de las economías afectadas por el coronavirus relajan sus restricciones a la movilidad y permiten la apertura gradual de negocios.

La mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, en particular las de países productores de crudo como el rublo ruso que se apreció 1.46 por ciento y la corona noruega que avanzó 0.72 por ciento.

El precio del WTI registró un avance de 20.40 por ciento a 24.55 dólares por barril, pues se mantiene la expectativa de que se reducirá la producción petrolera y además la demanda se recuperará gradualmente.

Por otro lado, en México, se publicaron las minutas de la última decisión de política monetaria de Banco de México, cuando se decidió recortar la tasa de interés 50 puntos base a 6 por ciento.

De acuerdo con las minutas, se espera que solo en Abril se hayan perdido cerca de 700 mil empleos, en comparación a la crisis del 2009 cuando se perdieron alrededor de 600 mil en 12 meses. Además, los efectos de la pandemia se pueden agravar si las políticas económicas resultan insuficientes.

En cuanto a la inflación, en las minutas se mencionó que la disminución se debió principalmente a los precios de los energéticos.

También se mencionó que algunos productos agropecuarios aumentaron, pero se espera que sea de manera transitoria, debido a la mayor demanda ante la pandemia.

Se prevé que la inflación en Abril se ubique por debajo del objetivo, pero en el largo plazo converja hacia la meta de Banxico.

Uno de los miembros destacó que en el corto y mediano plazos, el índice de precios pierde relevancia al tener una economía que no puede consumir libremente, además se desconoce la dinámica que habrá al levantarse las medidas de confinamiento.

Se destacó la pérdida de exactitud en la medición de varios indicadores, incluida la inflación, debido a la pandemia.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 23.7845 pesos y un máximo de 24.1693 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 25.7910 y un máximo de 26.3288 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0826 y un máximo de 1.0926 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 24.0010 pesos por dólar, 1.2436 dólares por libra y en 1.0837 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...