Peso cierra con ganancia por acciones conjuntas contra Coronavirus

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.20 por ciento o 23.48 centavos, cotizó 19.41 pesos por dólar, ganó terreno frente junto a la mayoría de las divisas en la canasta de principales cruces, por una corrección parcial a las depreciaciones de la semana pasada y posturas de bancos centrales.

La recuperación de las divisas se debe a que varios bancos centrales, incluida la Reserva Federal, han enviado la señal de que están listos para adoptar una política monetaria más acomodaticia ante la amenaza del Coronavirus.

Durante la sesión, se dio a conocer en medios que los ministros de finanzas y los banqueros centrales del G7 planean una reunión telefónica mañana, en donde discutirán medidas para frenar el impacto económico del Covid-19.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciaron de manera simultánea que están preparados para dar asistencia a países afectados por el virus.

La directora del FMI dijo que emplearán los instrumentos disponibles en la mayor extensión posible, lo que impulsó la recuperación de la mayoría de las divisas frente al dólar y los mercados de capitales, particularmente en Estados Unidos en donde el volumen de operaciones se ubicó cerca de 80 por ciento por arriba del promedio de los últimos 30 días.

El índice Dow Jones avanzó 5.09 por ciento , mientras que el S&P 500 avanzó 4.60 por ciento . En México, el IPC de la BMV avanzó 2.04 por ciento durante la sesión.

A pesar de la corrección observada en los mercados financieros, a nivel global publicaron indicadores económicos desfavorables.

En Febrero, indicador PMI de manufactura a nivel global se ubicó 47.2 puntos desde 50.4 puntos en Enero, siendo su menor lectura desde Mayo de 2009, durante el auge de la gran recesión en Estados Unidos.

En la unión americana el ISM de manufactura bajó de 50.9 a 50.1 puntos durante Febrero, mantuvo el umbral que divide la contracción manufacturera de la expansión. No obstante, el subíndice de nuevos pedidos se ubicó en 49.8 unidades, mientras que el subíndice de precios bajó de 52 puntos a 45.9 unidades.

En la semana no se puede descartar un regreso del nerviosismo a los mercados financieros, pues es probable que siga un incremento en el número de casos del Coronavirus a nivel global, así como el número de fallecidos.

Un crecimiento acelerado en el número de casos o la falta de compromisos claros por parte de los ministros de finanzas del G7, podría reanudar las pérdidas en los mercados financieros a nivel global.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.3908 pesos y un máximo de 19.8800 pesos.

Durante la sesión, el euro-peso alcanzó un mínimo de 21.5746 y un máximo de 22.1127 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1003 y un máximo de 1.1185 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.4088 pesos por dólar, 1.2760 dólares por libra y en 1.1135 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...