Peso cierra en 18.75 para ser la segunda divisa más apreciada

Peso mexicano

El tipo cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.82 por ciento o 15.5 centavos, cotiza 18.74 pesos, toca un máximo de 18.9473 y un mínimo de 18.7176 pesos por expectativas de la Reserva Federal y posible recorte de la tasa de interés.

La apreciación del peso mexicano se concentró durante la mañana, la mayor parte posterior a la publicación en Estados Unidos del ISM de servicios de Julio, cifra que se contrae a 50.1 puntos desde 50.8 puntos en Junio, por debajo de la expectativa del mercado.

Al interior destacó la caída del componente de empleo a 46.4 puntos, que suma 2 meses por debajo del umbral de 50 puntos y es su peor nivel desde Marzo.

Debido a lo anterior, se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de septiembre en 25 puntos base, con una probabilidad del 94 por ciento.

El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.08 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, retrocede por tercer día consecutivo en 0.98 por ciento en este periodo.

Otro factor que pudo estar detrás de la apreciación del peso fueron las estadísticas de la balanza comercial de Estados Unidos publicadas este día, ya que muestran señales positivas para México, a pesar del proteccionismo comercial de la administración de Donald Trump.

México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, con 15.2 por ciento del comercio total en los primeros 6 meses del año.

Trump deja que México exporte más equipo de cómputo a Estados Unidos, a pesar del bajo cumplimiento que esta industria tiene en el T-MEC. El equipo de cómputo es la nueva estrella del comercio entre México y Estados Unidos.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre son el peso argentino con 1.47 por ciento; peso mexicano, 0.82 por ciento; sol peruano, 0.29 por ciento; florín húngaro, 0.23 por ciento; ringgit de Malasia, 0.21 por ciento, y el rand sudafricano con 0.20 por ciento.

Las divisas más depreciadas: shekel israelí, 1.14 por ciento; rublo ruso, 0.33 por ciento; yen japonés, 0.33 por ciento; dólar neozelandés, 0.22 por ciento; zloty polaco, 0.19 por ciento, y la rupia india con 0.17 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1528 y un máximo de 1.1588 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3260 y un máximo de 1.3316 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.6681 y un máximo de 21.8833 pesos.

Mercados, empresas y valores

Al cierre de los mercados de capitales se registran resultados mixtos a nivel global. En Estados Unidos, se observan pérdidas por la publicación del ISM de servicios, el cual se ubicó por debajo de lo esperado y cerca del umbral de contracción de 50 puntos.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.14 por ciento, cae en 6 de las últimas 7 sesiones. El Nasdaq Composite con una caída de 0.65 por ciento, pierde en 3 de las últimas 4 sesiones y el S&P 500 retrocede 0.49 por ciento, cae en 5 de las últimas 6 sesiones.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: servicios básicos (-1.05 por ciento), tecnologías de la información (-0.91 por ciento) y servicios de comunicación (-0.89 por ciento).

Al cierre, Advanced Micro Devices (AMD) publica su reporte trimestral con un ingreso de 7.69 mil millones de dólares, por encima de la expectativa del mercado de 7.43 mil millones.

No obstante, con un ingreso por acción de 0.48 dólares, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.49 dólares.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.15 por ciento, liga 2 sesiones al alza. El DAX alemán con un avance de 0.37 por ciento y el FTSE 100 de Londres con avance de 0.16 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.74 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Alfa (+0.22 por ciento), Genomma Lab (+0.71 por ciento), La Comer (+0.29 por ciento), Liverpool (+0.21 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0.94 por ciento).

En el mercado de commodities, el oro cerró la sesión en 3 mil 380 dólares por onza, con una ganancia de 0.21 por ciento.

El oro borró las pérdidas registradas al inicio de la sesión por la publicación de los datos de la balanza comercial de Estados Unidos, pues destacó una caída mensual de 3.65 por ciento en las importaciones.

La cifra aumenta los temores de que la demanda de Estados Unidos se está enfriando, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés.

Por el contrario, el precio del petróleo WTI cierra la sesión en 65.14 dólares por barril, con una pérdida de 1.73 por ciento.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

145 Visitas totales
112 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *