Peso con apreciación este día, y en días siguientes

El peso inició con una apreciación de 0.09 por ciento o 1.7 centavos, cotizó 19.34 pesos por dólar, y se prevé que la apreciación se mantenga en siguientes días.

El desempeño más reciente del tipo de cambio muestra que existe un soporte clave en el nivel de 19.30 pesos por dólar, el cual no ha podido ser rebasado, debido a que se observa un incremento en la demanda por dólares.

Sin embargo, no se descarta que en las próximas semanas el peso siga con la tendencia de apreciación para acercarse al nivel de 19.00 pesos por dólar.

El desempeño positivo del peso se debe parcialmente a la expectativa de que Banco de México seguirá manteniendo una postura monetaria restrictiva, mientras que la Reserva Federal se espera que mantenga una postura neutral.

El mercado a la fecha asigna una probabilidad de 65 por ciento de que la Junta de Gobierno de Banxico suba la tasa de interés en la reunión del 07 de Febrero, la cual sube a 91 por ciento si se considera la probabilidad de un incremento en el primer trimestre. En contraste, el mercado asigna una probabilidad cercana a 0 por ciento de que la Fed suba su tasa de interés en los primeros meses del año.

El peso mexicano también se ve impulsado por la recuperación más reciente de los precios del petróleo. Al inicio de la sesión, el precio del WTI muestra un incremento de 1.32 por ciento a 49.16 dólares por barril, avanzó por siete sesiones consecutivas, en las que acumula un incremento de 10.22 por ciento.

El incremento en el precio del petróleo se debe a la expectativa de que la OPEP y sus principales socios seguirán limitando la oferta petrolera, luego de que en diciembre se observó una disminución en la producción y exportaciones de petróleo de Arabia Saudita.

Por su parte, el petróleo también avanza tras los comentarios de Donald Trump esta mañana, quien a través de un tuit señaló que las conversaciones comerciales con China “van muy bien”.

A diferencia de las sesiones previas, esta mañana el dólar estadounidense muestra un fortalecimiento frente a sus principales cruces, salvo el peso mexicano, el real brasileño y el dólar canadiense. Esto es debido a una corrección, pues el índice ponderado del dólar había perdido cerca de 1.33 por ciento entre el 2 y el 7 de Enero.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un canal entre 19.30 y 19.45 pesos por dólar.

Por su parte, el euro inicia la sesión con una depreciación de 0.44 por ciento, cotizó en 1.1424 dólares por euro, mientras que la libra esterlina inició con una depreciación de 0.34 por ciento, cotizó 1.2733 dólares por libra.

Mercado de Dinero  

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1 punto base para ubicarse en 2.70 por ciento.

En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 2.8 puntos base para situarse en 8.53 por ciento, lo cual es consistente con la recuperación del peso mexicano.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4098 a 1 mes, 19.8921 a 6 meses y 20.4942 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

32 Visitas totales
27 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...