Peso con tercer cierre consecutivo negativo

El peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.35 por ciento o 7.1 centavos, cotizó 20.22 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.1471 y un máximo de 20.3833 pesos.

La depreciación del peso fue resultado de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense por segunda sesión consecutiva, pues el índice ponderado avanzó 0.32por ciento y acumula un incremento de 0.64 por ciento en las últimas dos sesiones.

El fortalecimiento del dólar está asociado al incremento de las tasas de interés de los bonos del Tesoro en sesiones previas, impulsados por la expectativa de estímulos fiscales adicionales.

En la sesión de este día, también se observó cautela en los mercados financieros. En el mercado de capitales de Estados Unidos se observaron pérdidas durante la mayor parte de la sesión y particularmente en empresas del sector tecnológico.

El Nasdaq cerró con un retroceso de 0.58 por ciento, mientras que el S&P mostró un retroceso moderado de 0.03 por ciento, producto de la especulación de que la Reserva Federal podría mostrar un lenguaje menos acomodaticio en los próximos meses, tras la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos.

Este día en Estados Unidos se publicaron las ventas minoristas correspondientes a Enero, las cuales sorprendieron con un aumento mensual de 5.3 por ciento, muy por encima de lo esperado por el mercado de 1.1 por ciento.

Al interior, resaltó el hecho de que ningún componente mostró un retroceso mensual, algo que no se veía desde Mayo del 2020, cuando se observó un efecto rebote tras los cierres de las actividades no esenciales ante el inicio de la pandemia.

Asimismo, destacó el incremento de 23.5 por ciento en tiendas departamentales y de 6.9 por ciento en restaurantes y bares, sectores que muestran un rezago importante en su recuperación, pero que en Enero se vieron beneficiados por el relajamiento de las medidas de confinamiento en Estados Unidos.

El reporte mostró una recuperación más acelerada en bienes no esenciales, incluidos electrónicos y electrodomésticos, impulsado principalmente por el cheque de estímulos directo que se distribuyó durante la primera mitad de Enero.

Hacia adelante se espera que el acelerado proceso de vacunación y la aprobación inminente de nuevos estímulos fiscales apoyen el consumo en Estados Unidos.

Durante la sesión continuaron las presiones al alza sobre los precios del petróleo, el WTI mostró un incremento de 1.97 por ciento y cotizó en 61.23 dólares por barril, consecuencia de una caída de la producción petrolera estadounidense cercana a 4 millones de barriles diarios, equivalente a aproximadamente el 40 por ciento de la producción total del país.

La menor producción es consecuencia de las bajas temperaturas en el estado de Texas y la expectativa de que la producción se recuperará a un ritmo lento.

Las bajas temperaturas también afectaron la producción y distribución de energía eléctrica en México y no se pueden descartar cortes de energía eléctrica en varias regiones del país.

Por ahora, se eleva la probabilidad de que en el primer trimestre el PIB tenga un crecimiento cercano a cero o negativo, debido al elevado número de casos de coronavirus en Enero y a los apagones de Febrero.

Los datos duros de Enero, específicamente de la actividad industrial y del sector servicios, que se publicarán en Marzo, darán mayor claridad sobre el desempeño de la economía mexicana en el trimestre.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2023 y un máximo de 1.2110 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.2669 y un máximo de 24.5301 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2240 pesos por dólar, 1.3865 dólares por libra y en 1.2042 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...