El peso cerró la sesión con una depreciación de 2.09 por ciento o 46.8 centavos, cotizó 22.82 pesos por dólar, fue la divisa más depreciada en la canasta de principales cruces y entre las divisas de economías emergentes por un incremento de la percepción de riesgo a nivel global.
El nerviosismo de los mercados inició en la sesión europea luego de que la Comisión Europea ajustó a la baja la expectativa de contracción de la Eurozona de -7.7 por ciento a -8.7 por ciento en 2020.
Por otro lado, se mantuvo el nerviosismo relacionado con el crecimiento en casos de coronavirus a nivel global, particularmente en Estados Unidos en donde continúan los contagios.
También hay una mayor percepción de riesgo relativo en América Latina, en donde el número de infectados sigue al alza, particularmente en México y en Brasil. De hecho, en Brasil, se dio a conocer que el presidente, Jahir Bolsonaro, tiene coronavirus.
El real brasileño cerró con una depreciación de 0.73 por ciento, cotizó en 5.39 reales por dólar, mientras que, en el mercado de capitales, el Ibovespa cerró con una caída de 1.19 por ciento.
Desde el punto de vista técnico, el mercado parece haber aprovechado el movimiento a la baja del tipo de cambio de días previos a 22.15 pesos por dólar para realizar compras anticipadas de dólares y de coberturas, lo que ha ocasionado una corrección al alza durante la jornada.
El tipo de cambio se ubica nuevamente cerca de la resistencia de 22.89 pesos, promedio móvil de 50 días que no pudo ser superado con fuerza a finales de Junio.
El movimiento también confirma el rechazo de una tendencia a la baja del tipo de cambio en la primera mitad de Julio.
En la sesión, el tipo de cambio peso-dólar alcanzó un mínimo de 22.2552 y un máximo de 22.8361 pesos por dólar.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 25.2120 y un máximo de 25.7414 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1259 y un máximo de 1.1333 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.8270 pesos por dólar, 1.2540 dólares por libra y en 1.1273 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE