Peso, entre los más apreciados esta mañana

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.39 por ciento o 7.6 centavos, cotizó 19.55 pesos por dólar, ante un menor nerviosismo del mercado luego de que fuentes cercanas a las negociaciones entre China y Estados Unidos, indicaran que existe la posibilidad de que se alcance un entendimiento parcial entre ambos países, al menos evitar un escalamiento de la guerra comercial en los siguientes meses.

El mercado también está reaccionado favorablemente a la comunicación más reciente de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien apenas ayer señaló que planean iniciar un programa de compra de bonos de corto plazo para brindar liquidez a los bancos, pero que no debe ser confundido con las distensiones monetarias iniciadas después de la Gran Recesión. Powell también envió la señal de que se podría volver a recortar la tasa de interés, lo cual tiende a debilitar al dólar.

Las tres divisas que más ganan terreno son el rand sudafricano que se aprecia 0.88 por ciento, el real brasileño que avanza 0.46 por ciento y el peso mexicano.

Por el contrario, las tres que más pierden son el yen japonés con una depreciación de 0.26 por ciento y el franco suizo, que se deprecia 0.22 por ciento.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.2 puntos base, ubicándose en 1.55 por ciento.

Se espera que los mercados de capitales en Estados Unidos y México muestren una recuperación, pues en Europa el FTSE 100 de Londres avanza 0.73 por ciento, mientras que el DAX de Alemania avanza 1.33 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos, esta mañana se publicó en México la inflación de Septiembre que se ubicó en una tasa interanual de 3 por ciento, siendo la primera vez desde 2016 que se cumple el objetivo de inflación de Banco de México para un mes completo.

En su comparación mensual, la inflación se ubicó en 0.26 por ciento. El 85.9 por ciento de la inflación mensual se explicó por el componente subyacente que mostró un incremento mensual de 0.30 por ciento y un incremento interanual de 2.69 por ciento.

Por su parte, el componente no subyacente, mostró un incremento mensual de 0.15 por ciento y un incremento interanual de 0.71 por ciento.

Debido a que la inflación mantiene su tendencia a la baja, se mantiene la probabilidad de que Banco de México vuelva a recortar su tasa de interés antes de que termine el año.

Por otro lado, el día de ayer, tras su reunión entre el presidente López Obrador y miembros del gobierno mexicano, Richard Neal, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, indicó que aunque hay mayor interés por parte de México para implementar la reforma laboral, todavía no se garantiza su implementación, lo cual es una señal desfavorable para el proceso de ratificación del T-MEC en Estados Unidos.

No obstante, Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que es posible que el T-MEC sea aprobado antes del 28 de Noviembre, en línea con los comentarios de Jesus Seade, subsecretario para América del Norte, quien mencionó que el proceso de aprobación del acuerdo podría iniciar el próximo mes.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.50 y 19.65 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento cotizó 1.0975 dólares por euro, mientras que la libra inició 1.2216 dólares por libra, se depreció 0.02 por ciento.

Mercado de Dinero

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.2 puntos base, ubicándose en 1.55por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1.1 puntos base, ubicándose en 6.76 por ciento, observándose un incremento moderado en la demanda por estos instrumentos en los últimos dos días.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6455 a 1 mes, 20.1064 a 6 meses y 20.6342 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...