Peso inició bien la semana

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.19 por ciento o 3.6 centavos, cotizó 19.03 pesos por dólar, ante una disminución en el nerviosismo.

La calma en los mercados financieros al inicio de la semana, se debe en parte a que la Unión Europea acordó aplazar al 31 de Enero la fecha del Brexit, que estaba prevista para el 31 de Octubre.

Este día se llevará a cabo una votación impulsada por Boris Johnson en el Parlamento del Reino Unido, para determinar si se convoca a elecciones generales con el objetivo de obtener mayor respaldo al interior del Parlamento. Sin embargo, es poco probable que el proceso tenga un efecto observable sobre los mercados financieros.

Por otro lado, en Argentina la coalición Fernández-Kirchner ganó las elecciones presidenciales con el 48 por ciento de los votos y al superar el umbral de 45 por ciento no se convocará a una segunda vuelta.

Este resultado implica una mayor incertidumbre con respecto a las políticas económicas que se llevarán a cabo a partir del 10 de Diciembre, cuando Alberto Fernández sustituya a Mauricio Macri.

El peso argentino no reaccionó negativamente, pues el triunfo de Fernández ya estaba ampliamente descontado. En las siete semanas previas, el peso argentino acumuló una depreciación de 7.44 por ciento, alcanzó niveles cercanos a 60 pesos por dólar.

Los resultados electorales de Argentina no han tenido un efecto observable sobre otras divisas latinoamericanas.

En cuanto a indicadores económicos, esta mañana se publicó en México que las exportaciones cayeron a una tasa anual de 3.4 por ciento durante Septiembre, de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad, siendo el mayor retroceso desde Julio de 2016.

El retroceso se produjo porque las exportaciones no petroleras se contrajeron 1.7 por ciento, en particular las exportaciones automotrices que cayeron 4.5 por ciento, siendo el primer retroceso desde 2016.

Los resultados de la balanza comercial son negativos para el crecimiento económico al cierre del tercer trimestre y es probable que se vea reflejado en la estimación oportuna de crecimiento que se publique este miércoles. Banco Base espera que el crecimiento económico del tercer trimestre se ubique en una tasa trimestral cercana a 0.2 por ciento y una tasa anual cercana a 0.0 por ciento, toma en cuenta la reciente publicación del IGAE de Agosto y las encuestas de empresas comerciales y del sector servicios.

De presentarse las previsiones, es probable que la economía muestre un crecimiento en el año cercano a 0.15 por ciento. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.95 y 19.10 pesos por dólar.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
BANCO BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...