El peso inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, mostró una apreciación moderada de 0.11por ciento, cotizó 19.14 pesos por dólar, debido a que los participantes del mercado tienen poca información para especular acerca del futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y dos de sus principales socios comerciales, China y México.
Se mantienen las tensiones políticas con China y es poco probable que haya conversaciones entre oficiales de ambos países hasta finales de Junio, cuando se llevará a cabo la cumbre del G20 en Japón.
Con respecto a México, sólo se ha reiterado que en menos de 45 días el gobierno mexicano debe comprobar que ha logrado frenar el flujo migratorio o de lo contrario podría iniciar el proceso para que México se convierta en un tercer país seguro, lo cual se sabrá hasta Julio.
Hasta entonces, es probable que persista la cautela entre los participantes del mercado cambiario, pues Donald Trump puede volver a amenazar con imponer aranceles en contra de México.
Parte de la apreciaciación del peso se debe a que en Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, las cuales inesperadamente subieron de 218 mil solicitudes a 222 mil solicitudes, su nivel más alto en cinco semanas.
El avance del desempleo se interpreta como una señal de desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, lo que a su vez contribuye con la expectativa de que la Fed puede adoptar una postura más acomodaticia hacia finales del año.
Durante Mayo la nómina no agrícola de Estados Unidos mostró la creación de 75 mil posiciones laborales, dato que se ubicó significativamente por debajo de las 180 mil posiciones anticipadas.
Debido a que en la sesión se publicará poca información económica relevante, el peso podría moverse en función de los precios del petróleo.
El WTI inicia la sesión con una recuperación de 4.15por ciento, cotizó 53.26 dólares por barril, luego de que dos buques tanque fueran atacados en el Golfo de Omán.
Se presume en medios que el ataque podría estar relacionado con Irán, país que por ahora se ha visto afectado por sanciones impuestas por Estados Unidos.
Los ataques podrían hacer que se modere el flujo de petróleo en esa región por motivos de seguridad, lo cual está favoreciendo el incremento en el precio del petróleo.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.10 y 19.25 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.05 por ciento, cotizó 1.1281 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció de 0.02 por ciento, cotizó 1.2691 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer, ubicándose en 2.11por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.7 puntos base, ubicándose en 7.76por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2648 a 1 mes, 19.7622 a 6 meses y 20.3655 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE