Peso inició con depreciación por aumento de riesgo en varios aspectos

El peso inició la semana con una depreciación de 0.23 por ciento o 5.1 centavos, cotizó 22.49 pesos por dólar, fue de las pocas divisas que pierden terreno.

El retroceso de la divisa mexicana se debe a mayor percepción de riesgo con respecto a México relativo a otros países.

Ayer se dio a conocer que México superó a Italia en número de muertes por coronavirus al ubicarse la cifra en 36 mil 006, ubicándose como el cuarto país con mayor número de fallecimientos, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.

Al igual que en Estados Unidos, en México se mantiene una elevada tasa de nuevos casos diarios, a pesar de que el país se encuentra en la posición 40 por número de pruebas realizadas, lo que significa que muy probablemente no se está registrando una cantidad amplia de casos.

En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a favor del peso se ubicaron en 14 mil 980 contratos, cada uno de 500 mil pesos, observando un retroceso de 5 mil 976 contratos en la semana comprendida entre el miércoles 1 y el martes 7 de Julio.

La reducción es señal de que el mercado sigue cauteloso con respecto a la dirección del tipo de cambio en el futuro, lo que reduce la especulación a favor del peso mexicano.

También se debe a que al comienzo de la semana el precio del WTI muestra un retroceso de 1.18 por ciento, cotizó en 40.07 dólares por barril, debido a que los participantes del mercado se mantienen a la espera de la reunión virtual entre la OPEP y sus aliados (OPEP+), la cual se llevará a cabo el miércoles y se espera se discuta el futuro del acuerdo histórico.

Se especula que se puedan anunciar planes para comenzar a reducir los recortes de producción, ya que fuentes con conocimientos del tema menciona que las compañías petroleras rusas se preparan para aumentar la producción en los siguientes meses.

A pesar de que el peso mexicano inició con una depreciación, la mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar, pues los mercados han puesto su atención en el comienzo de la temporada de resultados trimestrales en Estados Unidos.

Esta semana se darán a conocer los resultados de los principales bancos en ese país, inicia con JP Morgan mañana martes.

En el mercado de capitales se observan ganancias desde la sesión asiática, con el Nikkei 225 de Japón avanzando 2.25por ciento.

Por su parte, en Europa la mayoría de los principales índices muestran ganancias cercanas al 1.5 por ciento.

Finalmente, el mercado de futuros muestra que podrían observarse ganancias cercanas al 1 por ciento en los mercados de capitales de Estados Unidos.

Se espera que el tipo de cambio cotice entre 22.35 y 22.65 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.28 por ciento, cotizó en 1.1331 dólares, mientras que la libra se depreció 0.18 por ciento y cotizó en 1.2599 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta 0.7 puntos base, a una tasa de 0.65 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 5.69 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.81 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.5865 a 1 mes, 23.9815 a 6 meses y 23.4411 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...