El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.17 por ciento o 3.2 centavos, cotiza 18.35 pesos, toca un máximo de 18.3984 y un mínimo de 18.3536 pesos en una sesión de baja actividad en los mercados financieros.
La apreciación del peso ocurre a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.16 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado, por la publicación de los datos del reporte de empleo semanal de ADP, el cual mostró una caída semanal promedio de 11 mil 250 empleos durante las últimas 4 semanas hasta el 25 de octubre, lo que eleva la probabilidad de que la Fed decida recortar su tasa de interés el próximo 10 de Diciembre.
Anoche, el Senado de Estados Unidos aprobó finalmente el paquete de gasto para terminar con el cierre gubernamental.
La propuesta fue enviada a la Cámara de Representantes donde, se espera que mañana sea aprobada. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, afirmó que la votación se llevará a cabo de manera ágil, resaltando que cuenta con el respaldo de los republicanos conservadores del Freedom Caucus.
El gobierno estadounidense ha permanecido cerrado por 42 días, el cierre más largo en registro. El cierre ha provocado el cese de actividades como ayer que se cancelaron 2 mil 100 vuelos, equivalentes a 8.2 por ciento del total nacional.
El sindicato de controladores aéreos advirtió sobre una “erosión de la seguridad”, dado que los trabajadores esenciales no han recibido su salario por segunda vez.
Ante este panorama, se prevé un aumento en las cancelaciones de vuelos durante este día, incluso existe la posibilidad de cierres parciales o totales de aeropuertos, en caso de no contar con personal suficiente para garantizar la seguridad operativa.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: corona noruega, 0.81 por ciento; franco suizo, 0.74 por ciento; corona sueca, 0.64 por ciento; zloty polaco, 0.48 por ciento; ringgit de Malasia, 0.47 por ciento, y el real brasileño con 0.46 por ciento.
Por su parte, las únicas divisas que se deprecian son: won surcoreano, 0.36 por ciento; rupia de Indonesia, 0.21 por ciento; dólar taiwanés, 0.16 por ciento, y el florín húngaro con 0.09 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.34 y 18.54 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En Estados Unidos, este Martes el mercado de bonos permanecerá cerrado debido a la conmemoración del Día del Veterano y se espera menor liquidez en el resto de los mercados.
Los mercados de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una caída de 0.14 por ciento, cae en 2 de las últimas 3 sesiones. El CSI 300 de Shanghái con una pérdida de 0.91 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong gana 0.18 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.72 por ciento, el DAX alemán muestra un ligero avance de 0.07 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.75 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.68 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 897.61 puntos.
Los mercados de el Dow Jones muestra una ligera ganancia de 0.04 por ciento, mientras que el S&P 500 cae 0.25 por ciento y el Nasdaq Composite pierde 0.48 por ciento.
En el mercado de materias primas, el precio oro inicia la sesión cotizando en 4,137 dólares por onza, con una ganancia de 0.53 por ciento.
El precio del oro sigue impulsado por la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés en 25 puntos base en diciembre.
El mercado especula que, con la potencial reapertura de operaciones del gobierno en Estados Unidos, la publicación de indicadores económicos apuntará que la Fed realizará este recorte.
Por su parte, el petróleo WTI inicia la sesión en 60.47 dólares por barril, con un avance de 0.57 por ciento.
El mercado se mantiene a la espera de la publicación del reporte anual de la Agencia Internacional de Energía y de la OPEP, que brindarán más claridad sobre la situación y las expectativas de oferta y demanda de petróleo.
Se especula que el mercado petrolero se encuentra en una sobreoferta y que esto podría persistir durante 2026.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se muestra sin cambios por la conmemoración del Día del Veterano.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4136 a 1 mes, 18.6999 a 6 meses y 19.0652 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




