Peso mexicano abre en 18.58 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.16 por ciento o 2.9 centavos, cotiza 18.58 pesos, toca un máximo de 18.6267 y un nuevo mínimo en el año de 18.5527 pesos por dólar, no visto desde el 01 de Agosto del 2024.

El peso mexicano es de las pocas divisas que gana frente al dólar, pues México se encuentra en una posición relativamente favorable ante los aranceles de Trump.

Las exportaciones mexicanas no fueron incluidos en la lista de aranceles recíprocos anunciados el 04 de Abril. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos ha moderado su retórica en contra de México, aunque no se pueden descartar anuncios o acciones que puedan generar aversión al riesgo sobre México.

En Julio el peso mexicano tiende a apreciarse, por lo que la disminución del tipo de cambio no debe de ser vista como un termómetro de la actividad económica de México, sino como un efecto estacional y la posición relativamente favorable respecto a otros países en cuestión de aranceles.

Sin embargo, se espera que a partir de Agosto el tipo de cambio nuevamente suba, como lo ha hecho en otros años.

Hoy 9 de julio es la fecha límite que se había establecido originalmente para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos. Sin embargo, la entrada en vigor de los aranceles fue aplazada por Trump al 01 de Agosto.

Ayer Trump dijo en su red social que este día en la mañana publicará al menos para 7 países las nuevas tasas arancelarias y por la tarde para un número adicional de países.

Los mercados estarán atentos a esta información y podría observarse alta volatilidad cambiaria durante la sesión si las tasas arancelarias son altas.

Por su parte, en medios financieros circula que los negociadores de la Unión Europea están cerca de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos con un arancel general del 10 por ciento a las importaciones, aunque se podrían incluir aranceles diferenciados para algunos sectores.

Hay que recordar, sin acuerdo, los aranceles a las importaciones desde la Unión Europea podrían subir hasta 50 por ciento.

El dólar muestra un avance de 0.04 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Este avance del dólar es moderado, pues el mercado está evitando sobre reaccionar ante la posibilidad de que Donald Trump suavice su postura sobre comercio en los próximos días, como ya ha sucedido en otras ocasiones.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana son el shekel israelí con 0.92 por ciento; rublo ruso, 0.44 por ciento; peso colombiano, 0.31 por ciento; peso mexicano, 0.16 por ciento; dólar australiano, 0.09 por ciento, y el franco suizo con 0.08 por ciento.

Las divisas más depreciadas: won surcoreano, 0.33 por ciento; peso chileno, 0.31 por ciento; dólar taiwanés, 0.30 por ciento; dólar canadiense, 0.24 por ciento; ringgit de Malasia, 0.24 por ciento, y el real brasileño con 0.23 por ciento.

El euro se mantiene estable, muestra una depreciación de 0.08 por ciento y cotiza en 1.1716 pesos, luego de avanzar 0.14 por ciento el Martes.

De confirmarse un acuerdo comercial con Estados Unidos en los próximos días, el euro podría fortalecerse de nuevo, para acercarse al nivel de 1.18 dólares por euro visto la semana pasada.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.51 y 18.71 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Las ganancias ganancias regresan a los principales índices bursátiles, con la excepción del Hang Seng de Hong Kong que mostró una caída de 1.06 por ciento en la sesión, cerró en su menor nivel desde el 23 de Junio.

Por otro lado, las posibles negociaciones entre Estados Unidos y Japón para un acuerdo comercial elevaron al Nikkei japonés que registró una ganancia de 0.33 por ciento.

En Europa, se observan fuertes ganancias debido al sector bancario, luego de que UniCredit duplicara su participación accionaria de Commerzbank.

Las ganancias en Europa también se deben a la posibilidad de que la Unión Europea y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial en los próximos días.

El STOXX 600 registra un avance de 0.73 por ciento, resaltando el sector bancario que muestra un avance en la sesión de 1.53 por ciento.

Por su parte, el DAX alemán muestra una ganancia de 1.19 por ciento, el CAC 40 francés avanza 1.28 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.10 por ciento.

El Dow Jones registra una ganancia de 0.68 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.99 por ciento y el S&P 500 gana 0.66 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI registra un ligero avance de 0.10 por ciento en la sesión y cotiza en 68.40 dólares por barril, toca un máximo de 68.94 dólares, no visto desde el 23 de Junio.

Por su parte, el precio del oro pierde 0.17 por ciento, retrocede por tercera sesión consecutiva, cotiza 3 mil 296.42 dólares por onza.

En cuanto a los metales industriales, el precio del cobre del London Mercantile Exchange registra una pérdida de 2.11 por ciento, cotizando alrededor de 9 mil 634.50 dólares por tonelada métrica.

El precio del cobre liga 5 sesiones consecutivas a la baja, toca un mínimo en la sesión de 9 mil 579 dólares, no visto desde el 13 de Junio, a pesar de que ayer Donald Trump anunció aranceles del 50 por ciento a las importaciones de cobre.

En Nueva York la cotización del cobre también muestra un retroceso de 2.05 por ciento ubicándose en 559.55 dólares por libra, luego de que ayer registró un avance de 10.40 por ciento.

No se descartan presiones al alza para el precio del cobre en los próximos días, ante una mayor demanda en anticipación a la posible entrada en vigor de los aranceles.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.4 puntos base en 4.38 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6409 a 1 mes, 18.9531 a 6 meses y 19.3450 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

101 Visitas totales
56 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...