El tipo de cambio peso-dólar inició en 18.07 pesos, registró una depreciación de 0.68 por ciento o 12.2 centavos, tocó un máximo de 18.1693 y un mínimo de 17.9314 pesos por dólar, fue la segunda divisa más depreciada en la sesión por el retroceso en los precios del barril de crudo.
Las presiones al alza en el tipo de cambio se deben a la caída en el precio del petróleo, el cual extiende sus pérdidas ante el riesgo de una menor demanda a nivel global, con la desaceleración en el crecimiento económico en China y en Europa.
Asimismo, en Estados Unidos se observó una profunda contracción en la demanda por gasolinas que cayó 7.02 por ciento a 8.01 millones de barriles diarios durante la semana previa, ante el final de la temporada de verano y los altos precios.
El precio del petróleo WTI inició la sesión con pérdida de 0.95 por ciento, cotizó en 83.42 dólares por barril. Esta es la segunda sesión consecutiva en la que el precio del petróleo se reduce, acumuló una caída de 6.05 por ciento en este periodo.
En cuanto al resto del mercado, se observa cautela, a la espera de la publicación de la nómina no agrícola de Estados Unidos de Septiembre el viernes y los datos de inflación la próxima semana.
El dólar estadounidense mostró pocos cambios, subió 0.05 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, mientras que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años de Estados Unidos subieron 0.8 puntos base para llegar a 4.74 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, las divisas más apreciadas esta mañana: won surcoreano, 0.96 por ciento; dólar neozelandés, 0.44 por ciento; zloty polaco, 0.40 por ciento; corona sueca, 0.31 por ciento; dólar australiano, 0.28 por ciento; florín húngaro, 0.26 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.20 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 1.36 por ciento; peso mexicano, 0.68 por ciento; shekel israelí, 0.58 por ciento; peso chileno, 0.26 por ciento; dólar canadiense, 0.06 por ciento, y el real brasileño con 0.04 por ciento.
El mercado de capitales se registraron pocos cambios, el Dax de Alemania perdió 0.01 por ciento; FTSE 100, ganó 0.54 por ciento y el CCA 40 de Francia ganó 0.10 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones bajó 0.28 por ciento, mientras que el S&P 500 cayó 0.29 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.96 y 18.13 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 0.8 puntos base, ubicándose en 4.74 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años cae 1.8 puntos base, ubicándose en 9.84 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.78 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1775 a 1 mes, 18.6525 a 6 meses y 19.2346 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE