El tipo de cambio peso-dólar inició con una apreciación de 0.80 por ciento o 15.6 centavos, cotizó 19.42 pesos, tocó un mínimo de 19.4087 pesos, nivel no visto desde el 04 de Marzo del 2020 por el dato de inflación en Estados Unidos y Banco de México (Banxico).
El índice ponderado del dólar registró una caída de 1.16 por ciento ante la expectativa de que la Fed podría comenzar a moderar los incrementos a la tasa.
La mayoría de las divisas ganaron terreno, las más apreciadas fueron la libra esterlina 1.70 por ciento; corona noruega, 1.58 por ciento; rand sudafricano, 1.46 por ciento; dólar australiano, 1.38 por ciento; yen japonés, 1.37 por ciento, y el peso chileno con 1.36 por ciento.
El peso mexicano se ubica en la posición 10 entre las divisas más apreciadas esta mañana y antes de la publicación de la cifra de inflación en Estados Unidos mostraba un desempeño positivo, debido a la expectativa de que hoy a las 13:00 horas, el Banco de México subirá en 75 puntos base su tasa de interés objetivo a 10 por ciento.
Hasta ahora la Junta de Gobierno ha señalado la importancia de mantener estable el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, con el objetivo de permitir un funcionamiento ordenado de los mercados financieros y evitar fugas de capitales.
Además, la inflación subyacente sigue al alza en México, mientras que la inflación general apenas acumula 4 quincenas consecutivas a la baja, lo cual resulta insuficiente para asegurar que ha iniciado una tendencia sostenida a la baja.
Se anticipa que el Banco de México reitere la importancia de seguir subiendo la tasa de interés para procurar el regreso de la inflación general al objetivo del 3 por ciento. A las 13:00 horas, además del anuncio de la tasa de interés, será importante el tono del comunicado y los ajustes a las expectativas de inflación.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.38 y 19.52 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años disminuye 18.6 puntos base, ubicándose en 3.90 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra una disminución de 6.8 puntos base, ubicándose en 9.57 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.06 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.5289 a 1 mes, 20.0691 a 6 meses y 20.7193 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano abrió con apreciación de 15.6 centavos

23
Visitas totales
16
Visitantes únicos