Peso mexicano abrió con apreciación de 6 centavos

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.35 por ciento o 6.0 centavos, cotizó 17.06 pesos, tocó un máximo de 17.1493 y un mínimo de 17.0641 pesos en un ambiente de baja liquidez y cautela en los mercados financieros.

El tipo de cambio se mantiene estable debido a que hay poca liquidez en el mercado cambiario al comienzo de la semana, pues en Estados Unidos el mercado de capitales cerrará temprano (a las 12:00 horas del centro de México), previo al feriado por el Día de la Independencia el 04 de Julio.

El mercado de materias primas también cerrará temprano, aunque la hora depende del tipo de instrumento y mercado. Debido a la baja liquidez no se observa una dirección clara del tipo de cambio.

También por cautela entre los participantes del mercado en anticipación a indicadores y eventos económicos relevantes durante la semana.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: won surcoreano, 0.74 por ciento; rand sudafricano, 0.47 por ciento;

real brasileño, 0.29 por ciento; dólar neozelandés, 0.26 por ciento, y la corona noruega con 0.24 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el florín húngaro con 0.64 por ciento; corona sueca, 0.48 por ciento; franco suizo, 0.40 por ciento; yen japonés, 0.32 por ciento, y el rublo ruso con 0.31 por ciento.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo registraron ganancias. El precio del WTI avanzó 1.02 por ciento, cotizó en 71.37 dólares por barril, luego de que Arabia Saudita anunció que extenderá un mes (hasta Agosto) el recorte a la producción petrolera de 1 millón de barriles diarios, con la posibilidad de extenderlo más meses.

Con esta acción se espera que la producción petrolera se ubique alrededor de 9 millones de barriles diarios en los próximos meses, su nivel más bajo desde Junio del 2021. El incremento del precio del petróleo sólo ha dado impulso a algunas divisas de economías emergentes o productores de materias primas, como el rand sudafricano, el real brasileño y el peso mexicano.

En el mercado de capitales se observó un desempeño mixto. En Europa el FTSE 100 de Londres registró un avance de 0.15 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.04 por ciento y el DAX de Alemania bajó 0.21 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 0.22 por ciento, el S&P 500 retrocedió 0.08 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.10 por ciento, impulsado por empresas del sector tecnológico.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.03 y 17.13 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia sin cambios en 3.83 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 4.5 puntos base, ubicándose en 8.73 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.81 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1972 a 1 mes, 17.6768 a 6 meses y 18.1879 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...