Peso mexicano abrió con apreciación por apetito en mercados internacionales y China

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 17.08 pesos, registró una apreciación de 0.15 por ciento o 2.5 centavos, tocó un máximo de 17.1477 y un mínimo de 17.0720 pesos por menor aversión al riesgo en los mercados internacionales y signos alentadores económicos en el gigante asiático, China.

Por su parte, el dólar estadounidense se debilitó 0.12 por ciento , de acuerdo con el índice ponderado debido a un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, luego de que el miércoles por la tarde se publicaron los resultados trimestrales de la empresa de tecnología Nvidia, lo que hizo que durante la sesión del jueves varios de los principales índices accionarios tocaran nuevos máximos históricos: 1) el Dow Jones alcanzando 39,149.61 puntos, 2) el S&P 500 de 5,094.39 puntos, 3) el DAX alemán 17,429.66 puntos y 4) el Nikkei de Japón 39,156.97 puntos. En la sesión de este día, el STOXX 600 tocó un nuevo máximo histórico de 496.62 puntos.

También por la expectativa de que la economía de China se recupera, ya que se publicó que los precios de las viviendas nuevas en ese país disminuyeron en Enero a un ritmo más lento.

En 70 ciudades, los precios de vivienda nueva, excluidas las viviendas subsidiadas por el estado, cayeron a una tasa mensual de 0.37 por ciento en Enero, frente a la caída de 0.45 por ciento de Diciembre.

Asimismo, la nueva inversión extranjera realmente utilizada en China alcanzó cerca de 113 mil millones de yuanes (15.7 mil millones de dólares) en Enero, la cifra más alta desde Junio de 2023, lo que puede ser una señal de que los esfuerzos del gobierno de China para impulsar su actividad económica ofrecen resultados.

La tendencia lateral del dólar lleva a que en el mercado cambiario se observen resultados mixtos. Las divisas más apreciadas esta mañana: zloty polaco, 0.38 por ciento ; corona sueca, 0.36 por ciento ; dólar australiano, 0.32 por ciento ; libra esterlina, 0.31 por ciento ; dólar neozelandés, 0.24 por ciento , y el franco suizo con 0.19 por ciento .

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.49 por ciento ; lira turca, 0.90 por ciento ; rand sudafricano, 0.49 por ciento ; peso chileno, 0.41 por ciento ; won surcoreano, 0.18 por ciento , y el dólar taiwanés con 0.15 por ciento .

El rublo ruso es la divisa más depreciada en la sesión ante la expectativa de nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que impondrá 500 nuevas sanciones a Rusia para mantener la presión financiera luego de dos años del inicio de la invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense, Joe Biden, también prometió sanciones en respuesta a la muerte del líder opositor, Alexei Navalny. Cabe destacar que, las sanciones a Rusia beneficiaron al mercado de metales industriales, llevando al níquel a tocar un máximo de 17 mil 600 dólares por tonelada métrica, precio no visto desde el 9 de Noviembre del 2023. El níquel acumula una ganancia de 6.90 por ciento en la semana.


Durante la sesión, no se espera la publicación de información económica relevante en Estados Unidos y tampoco están agendadas participaciones de oficiales de la Fed.

En México destaca la publicación a las 9:00 horas de la balanza de pagos correspondiente al cuarto trimestre del 2023, donde será relevante el desglose de la inversión extranjera.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.04 y 17.17 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.9 puntos base, ubicándose en 4.31 por ciento . En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.2 puntos base, ubicándose en 9.24 por ciento .

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1634 a 1 mes, 17.5678 a 6 meses y 18.0440 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...