Peso mexicano abrió con depreciación de 14 centavos

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.81 por ciento o 14.2 centavos, cotizó 17.74 pesos, tocó un mínimo de 17.5858 y un máximo de 17.7414 pesos ante cuestiones que favorecen al billete verde.

El peso mexicano sumó 3 sesiones consecutivas de depreciación, acumuló una caída de 1.75 por ciento en ese periodo. El retroceso se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.44 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, también subió por tercera sesión consecutiva y acumuló un avance de 0.94 por ciento en ese periodo.

El fortalecimiento del dólar se debe a que el mercado especula que la Fed podría hacer otro incremento a la tasa el 14 de Junio.

Esta mañana la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que la inflación sigue en un nivel muy elevado y que no ve motivos para hacer una pausa en el ciclo de incrementos.

También porque se mantiene el optimismo relacionado con la posibilidad de un acuerdo para elevar el techo de la deuda en Estados Unidos.

Ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mencionó que tenía confianza en que se lograría un acuerdo para evitar el incumplimiento de pagos de deuda. Por su parte, el líder republicano Kevin McCarthy, mencionó que podría lograrse un acuerdo durante el fin de semana y se modera el riesgo de un escenario catastrófico, como sería un default técnico de la deuda de Estados Unidos.

Se observó optimismo en el mercado de capitales de Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.42 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.74 por ciento y el DAX de Alemania 1.36 por ciento.

En Estados Unidos se observó un desempeño mixto, el Nasdaq avanzó 0.19 por ciento, el S&P 500 perdió 0.07 por ciento y el Dow Jones bajó 0.24 por ciento. Las pérdidas se deben a la especulación de que la Fed podría hacer otro incremento a la tasa.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el florín húngaro con 1.56 por ciento; zloty polaco, 1.04 por ciento; corona noruega, 1.00 por ciento; corona sueca, 0.92 por ciento; rand sudafricano, 0.91 por ciento, y el peso mexicano con 0.81 por ciento.

En la sesión pocas divisas ganaron terreno: rublo ruso, 0.49 por ciento; peso chileno, 0.36 por ciento; won surcoreano, 0.26 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.17 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.60 y 17.80 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se incrementó 5.8 puntos base, ubicándose en 3.62 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantuvo sin cambios ubicándose en 8.75 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.13 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.8390 a 1 mes, 18.3799 a 6 meses y 18.9870 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...