Peso mexicano abrió en 20.00 por apreciación de 3 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.20 por ciento o 3.9 centavos, cotizó 20.00 pesos, tocó un máximo de 20.0534 y un mínimo de 19.9579 pesos ante expectativas Trump y su política comercial arancelaria.

Esta es la segunda sesión consecutiva en la que el peso mexicano gana terreno frente al dólar, acumulan una apreciación de 1.19 por ciento en ese periodo.

Trump emitió una orden que permite imponer un arancel del 25 por ciento a cualquier nación que compre petróleo y gas de Venezuela. La medida busca disminuir los ingresos del régimen de Nicolás Maduro y aumentar la presión a China, país que compra petróleo venezolano.

Este arancel también entrará en vigor el 02 de Abril. Bajo este contexto, el petróleo inicia la sesión con alza de 0.62 por ciento, cotiza en 69.54 dólares por barril.

En la sesión, el dólar se debilita 0.25 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado y su retroceso se debe a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los que elevaron la especulación de que los aranceles que se anunciarán el 02 de Abril serán a sectores específicos, mientras que aseguró que algunos países tendrán exenciones.

Trump dijo que planea imponer aranceles a las importaciones de automóviles, madera, chips y productos farmacéuticos.

Divisas

El debilitamiento del dólar estadounidense también permite que la mayoría de los principales cruces inicien la sesión con ganancias, las divisas más apreciadas fueron la corona sueca con 1.23 por ciento; peso chileno, 0.93 por ciento; real brasileño, 0.76 por ciento; corona noruega, 0.74 por ciento; peso colombiano, 0.69 por ciento, y el yen japonés con 0.59 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 0.58 por ciento; la rupia de Indonesia, 0.24 por ciento; peso argentino, 0.22 por ciento; rupia de India, 0.15 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.15 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.89 y 20.06 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales los principales índices bursátiles a nivel global presentaron ganancias, con la excepción del Hang Seng de Hong Kong que mostró una caída de 2.35 por ciento en la sesión y en la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 0.46 por ciento.

En Europa y Estados Unidos, se observaron avances por el optimismo debido a los comentarios del día de ayer de Trump sobre los aranceles.

El STOXX 600 registra una ganancia de 0.94 por ciento, el DAX alemán sube 1.24 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.30 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.80 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.21 por ciento, el Nasdaq 100 muestra un avance de 0.25 por ciento y el S&P 500 gana 0.26 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 0.9 puntos base a 4.34 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.86 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0678 a 1 mes, 20.4661 a 6 meses y 20.8966 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...