El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.55 pesos por una apreciación de 0.68 por ciento o 13.9 centavos, tocó un máximo de 20.7188 y un mínimo de 20.5076 pesos a la par de un debilitamiento generalizado del dólar ante expectativas arancelarias.
El mercado especula que Trump suavizará su postura proteccionista. De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, Trump no ha descartado extensiones o aplazamientos de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos con tasas elevadas el Miércoles.
Por la tarde del lunes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que «casi 70 países» se han puesto en contacto con la administración de Trump para buscar negociaciones. Ayer Trump elogió al gobierno de Japón, por tener «una muy buena conversación» con el primer ministro Shigeru Ishiba. Sin embargo, se quejó de la falta de acceso al mercado para los automóviles y productos agrícolas que tiene Estados Unidos.
Esta mañana Trump mencionó en su red social que tuvo una buena conversación con el presidente de Corea del Sur, agregando que un equipo de negociaciones de ese país se dirige a Estados Unidos.
Señaló que también hay conversaciones con muchos otros países, que también quieren lograr acuerdos con Estados Unidos. Respecto a China, dijo que está esperando su llamada. Por otro lado, el presidente de Corea del Sur, señaló que no se asociará con China ni Japón para responder a los aranceles de Estados Unidos.
No todo es positivo, pues ayer Trump rechazó una propuesta de la Unión Europea de eliminar los aranceles sobre bienes industriales, por lo que el arancel del 20 por ciento entrará en vigor el Miércoles.
Trump acusa a la Unión Europea de mantener barreras comerciales y dijo que Estados Unidos paga para que se protejan militarmente. El lunes, la Comisión Europea descartó el plan de imponer un arancel del 50 por ciento al whisky como respuesta a la decisión de Trump de imponer gravámenes a las importaciones de aluminio y acero.
Los aranceles que Trump ha impuesto y la amenaza de subirlos aún más genera presión al alza sobre los precios y limita a la Reserva Federal de seguir con recortes a la tasa de interés.
Con la incertidumbre se genera cautela entre los consumidores y se frena el crecimiento económico. Así, los aranceles de Trump tienen el potencial de llevar a Estados Unidos a una estanflación.
Divisas
En el mercado cambiario la mayoría de las divisas se corrigen al alza, las más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 1.47 por ciento; dólar australiano, 1.39 por ciento; dólar neozelandés, 1.35 por ciento; peso colombiano, 0.78 por ciento; corona noruega, 0.74 por ciento, y el franco suizo con 0.69 por ciento.
Por el contrario, las más depreciadas fueron la rupia de Indonesia con 1.81 por ciento; rupia de India, 0.47 por ciento; won surcoreano, 0.39 por ciento; yuan chino, 0.24 por ciento; ringgit de Malasia, 0.18 por ciento, y la lira turca con 0.05 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.42 y 20.62 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global los mercados financieros abrieron con ganancias generalizadas por una corrección luego de 3 sesiones al hilo con fuertes pérdidas.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 6.03 por ciento, luego de haber caído 7.83 por ciento en la sesión anterior, la mayor ganancia desde el 06 de Agosto. A pesar del avance, el índice se ubica 22.19 por ciento por debajo de su máximo, todavía en un mercado bajista.
Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong mostró una ganancia de 1.51 por ciento, rompipi la racha de 3 sesiones de caídas, la mayor ganancia desde el 18 de Marzo, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 1.71 por ciento en la sesión, también rompió una racha de 3 sesiones de pérdidas y tuvo la mayor ganancia desde el 14 de Marzo.
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 3.35 por ciento, el DAX alemán ganó 2.92 por ciento, el CAC 40 francés avanzó 3.32 por ciento y el FTSE 100 de Londres registró una ganancia de 3.34 por ciento.
El Dow Jones ganó 3.48 por ciento, el Nasdaq Composite avanzó 3.49 por ciento y el S&P 500 ganó 3.24 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI cotizó en 61.09 dólares por barril por una recuperación de 0.64 por ciento al alza luego de perder por 3 sesiones consecutivas 15.35 por ciento y tocar un mínimo de 58.95 dólares por barril, no visto desde el 12 de Abril del 2021.
Por su parte, el cobre gana 0.76 por ciento, luego de perder durante 3 sesiones consecutivas y acumular una caída de 9.94 por ciento en ese periodo, mientras que el aluminio gana 1.10 por ciento, luego de perder por 13 sesiones consecutivas y acumular una caída de 11.25 por ciento en ese periodo.
La caída del precio del aluminio, hasta ayer, fue la más extensa desde el periodo entre el 06 de Junio al 24 de Junio del 2013, cuando perdió 10.17 por ciento.
Después de 3 sesiones consecutivas de pérdidas, en donde el precio del oro cayó 4.81 por ciento y volvió a cotizar por debajo de los 3 mil dólares Se espera que la demanda por oro como activo refugio regrese, pues una guerra comercial más hostil y prolongada tiene el potencial de provocar una recesión global.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 5.3 puntos base a 4.23 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.15 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6470 a 1 mes, 21.0386 a 6 meses y 21.4897 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base