Peso mexicano cerró como el más depreciado por iniciativa presidencial

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró como el más depreciado al retroceder 1.10 por ciento o 18.8 centavos, cotizó 17.46 pesos, tocó un máximo de 17.5419 y un mínimo de 17.2671 pesos por lo que enviará el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, al Poder Legislativo en 2024 .

El peso inició la sesión con una ligera depreciación, pero el tipo de cambio subió después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que planea enviar al Congreso un proyecto de ley para reformar el poder judicial. La noticia elevó el riesgo sobre México, ya que implica un debilitamiento de las instituciones.

Este día la mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaron terreno, ya que el dólar estadounidense se debilitó en 0.39 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado se mantiene a la espera de la publicación de los datos laborales de Estados Unidos mañana viernes, 8 de diciembre, a las 7:30 horas.

Se especula que las cifras oficiales de la nómina no agrícola de Noviembre se puedan ubicar por debajo de las 180 mil posiciones esperadas, de las cuales 30 mil serían del sector público. Ante el posible debilitamiento del mercado laboral, se espera que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en Marzo del 2024.

Durante la sesión, las divisas que más se apreciaron fueron el yen japonés con 2.56 por ciento; rand sudafricano, con 1.17 por ciento; corona noruega, 1.08 por ciento; corona sueca, 0.98 por ciento; dólar australiano, 0.87 por ciento, y el dolor neozelandés con 0.59 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: peso mexicano, 1.10 por ciento; won surcoreano, 0.93 por ciento; rupia de Indonesia, 0.14 por ciento, peso argentino, 0.13 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.13 por ciento.

El yen fue la divisa más apreciada en la sesión pues se espera que el Banco de Japón cambie su política monetaria a una más restrictiva. Cabe destacar que la tasa de interés en Japón se ubica en -0.10 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre sus principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron ganancias generalizadas debido al optimismo del mercado en antesala a la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos del mes de Noviembre, en donde se espera la creación de 180 mil empleos.

El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.17 por ciento. Por su parte, el NASDAQ Composite cerró con una ganancia de 1.37 por ciento, la más alta desde el 14 de noviembre y el S&P 500 registró una ganancia de 0.80 por ciento, cortando una racha de 3 sesiones consecutivas de pérdidas. Al interior, destacan las ganancias de los sectores: servicios de comunicación (+3.22 por ciento), tecnologías de la información (+1.28 por ciento), consumo discrecional (+0.90 por ciento) y material (+0.67 por ciento).

En Europa, se observaron pérdidas generalizadas debido a datos económicos malos de China, así como preocupaciones por el crecimiento económico en la eurozona, principalmente de Alemania en donde se observó una caída en su producción industrial de octubre. El STOXX 600 registró una pérdida de 0.27 por ciento, mientras que el FTSE 100 cerró con una ligera pérdida de 0.02 por ciento.

Por su parte, el DAX alemán cerró con una pérdida de 0.16 por ciento, cortó una racha de 7 sesiones consecutivas de ganancias después de que tocara un máximo histórico en la sesión de ayer.

En México, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.57 por ciento, mostró ganancias en 3 de las 4 sesiones de la semana y alcanzó un máximo no visto desde el 31 de Julio de este año. Al interior, destacaron las ganancias en los sectores: inmobiliario (+2.28 por ciento), financiero (+1.42 por ciento), materiales (+0.76 por ciento) y consumo discrecional (+0.75 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0755 y un máximo de 1.0818 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2545 y un máximo de 1.2612 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5904 y un máximo de 18.9445 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...