Peso mexicano cerró como la tercera divisa más depreciada

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la tercera depreciación más alta con 0.55 por ciento o 9.2 centavos, cotizó 16.93 pesos, tocó un mínimo de 16.8010 y un máximo de 16.9420 pesos en la antesa de la decisión de la Reserva Federal.

La depreciación del peso mexicano ocurre a la par de otras divisas de economías latinoamericanas que perdieron terreno en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal mañana a las 12:00 horas, en la que se anticipa un incremento a la tasa de 25 puntos base a un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento.

Las divisas más depreciadas en la sesión fueron el shekel israelí con 1.08 por ciento; florín húngaro, 0.66 por ciento; peso mexicano, 0.55 por ciento; real brasileño, 0.40 por ciento; sol peruano, 0.33 por ciento; peso colombiano, 0.25 por ciento, y el peso argentino con 0.20 por ciento.

La caída del shekel israelí se debe a incertidumbre política en Israel, luego de que ayer lunes el Parlamento aprobó una ley que retira al poder judicial (tribunal supremo) la capacidad para anular las políticas y acciones del gobierno.

El plan de reformas todavía no termina por lo que se han desatado protestas en contra de que el poder se concentre en el ejecutivo. Como parte de las protestas 150 empresas y la asociación de médicos de Israel se han declarado en huelga, lo que podría tener impacto sobre la economía del país.

El shekel israelí ha perdido terreno durante las últimas 4 sesiones y acumuló una depreciación de 3.12 por ciento en ese periodo, cotizó en 3.6981 shekels por dólar. Por su parte, la caída del florín húngaro se debe a la decisión del Banco Central de Hungría de recortar su tasa de interés en 100 puntos base a 15 por ciento, pues a pesar de que la inflación se mantiene elevada en 20.1 por ciento anual al mes de Junio, el PIB se ha contraído a tasa trimestral durante 3 trimestres consecutivos. La decisión del banco central está enfocada en impulsar la economía que se encuentra en recesión.

Las divisas más apreciadas en la sesión: rand sudafricano, 1.10 por ciento; dólar australiano, 0.76 por ciento; yuan chino, 0.72 por ciento; franco suizo, 0.64 por ciento; libra esterlina, 0.56 por ciento; corona sueca, 0.42 por ciento, y el yen japonés con 0.41 por ciento.

En el mercado de capitales la publicación de buenos resultados trimestrales en Estados Unidos y el dato de confianza del consumidor permitió que se registren ganancias.

El Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board se ubicó en 117.0 puntos en Julio, aumentando desde 110.1 en Junio, su mayor nivel desde Julio del 2021.

El dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado. Ante esto, el Dow Jones cerró con un avance de 0.08 por ciento que, a pesar de ser moderado, sumó 12 sesiones consecutivas de ganancias y alcanzó un nivel no visto desde febrero del 2022. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.28 por ciento y el Nasdaq 0.61 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1021 y un máximo de 1.1087 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2810 y un máximo de 1.2905 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5608 y un máximo de 18.7173 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...