El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.12 por ciento o 2.2 centavos, cotizó 19.48 pesos, tocó un mínimo de 19.4681 y un máximo de 19.5203 pesos.
En la sesión pocas divisas ganaron terreno: el rublo ruso se apreció 3.77 por ciento; yen japonés 0.29 por ciento; shekel israelí, 0.23 por ciento; rand sudafricano, 0.15 por ciento y el peso mexicano, 0.12 por ciento.
La sesión se caracterizó por una liquidez reducida en el mercado cambiario, debido a que otros mercados financieros permanecieron cerrados a nivel global.
Los mercados de materias primas estuvieron cerrados en Asia, Europa y América, mientras que en el mercado de capitales solo operaron las bolsas de Europa, con las notables excepciones de Reino Unido y Rusia y en el continente americano solamente abrieron: México, Brasil, Argentina, Perú y Colombia. La baja liquidez fue evidente en el volumen de operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que fue 93.8 por ciento inferior al promedio de los últimos 100 días.
La mayoría de las divisas perdieron terreno, las más depreciadas fueron: el real brasileño; 1.50 por ciento; florín húngaro, 0.83 por ciento; won surcoreano, 0.63 por ciento; corona noruega, 0.57 por ciento; peso argentino, 0.57 por ciento, y la corona checa con 0.41 por ciento.
En las divisas relevantes el euro se depreció 0.34 por ciento, cotizó en 1.0669 dólares y la libra se depreció 0.29 por ciento, cotizó en 1.2048 dólares. La debilidad de estas divisas se debe en parte a la publicación de indicadores económicos negativos para China.
El PMI oficial de manufactura correspondiente a Diciembre, cayó de 48.0 a 47.0 puntos, con lo que acumuló 3 meses consecutivos por debajo del umbral de contracción de 50 puntos y alcanzó su peor nivel desde Febrero del 2020.
Este día a las 19:45 horas se publicará en China el PMI manufacturero de Caixin, que probablemente también muestre un desempeño negativo de la manufactura en China.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0651 y un máximo de 1.0710 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2035 y un máximo de 1.2101 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.7419 y un máximo de 20.8960 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE