Peso mexicano cerró con apreciación de 0.02%

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.02 por ciento y cotizó 19.15 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.1018 y un máximo de 19.1944 pesos, en una sesión que se caracterizó por la debilidad del billete verde y mayor apetito en los mercados internacionales.

El peso mexicano acumuló 6 sesiones consecutivas con ganancia y recuperó 1.80 por ciento o 35.1 centavos en ese periodo.

La apreciación del peso, aunque moderada, se debió a una combinación de la debilidad del dólar ante la especulación de que la Reserva Federal podría ser menos agresiva en el ritmo de incrementos a la tasa de interés.

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostró una disminución de 3.1 puntos base, ubicándose en 3.52 por ciento.

El índice ponderado del dólar registró una caída de 0.64 por ciento, tocó un mínimo no visto desde el 9 de Junio del 2022.

En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.77 por ciento; won surcoreano, 2.00 por ciento; corona sueca, 1.12 por ciento; corona checa, 0.94 por ciento; zloty polaco, 0.92 por ciento; rand sudafricano, 0.90 por ciento, y la corona noruega con 0.90 por ciento.

El euro cerró con una apreciación de 0.85 por ciento, cotizó en 1.0735 dólares, tocó un máximo de 1.0761 dólares, nivel no visto desde el 9 de Junio del 2022. La libra esterlina se apreció 0.73 por ciento, cotizó en 1.2181 dólares. El franco suizo se apreció 0.72 por ciento, cotizó en 0.9212 francos por dólar, tocó 0.9167 francos, su mejor nivel frente al dólar desde el 4 de Marzo del 2022. El dólar canadiense se apreció 0.39 por ciento, cotizó en 1.3392 dólares canadienses por dólar, tocó 1.3357 dólares, no visto desde el 25 de Noviembre del 2022.

También por mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, luego de que el fin de semana el gobierno de China levantó las restricciones de viaje, lo que se espera que impulse el crecimiento económico, principalmente del sector servicios.

Por el optimismo, los mercados de capitales registraron ganancias desde la sesión asiática. El Hang Seng de Hong Kong avanzó 1.89 por ciento y el Nikkei 225 de Japón ganó 0.59 por ciento.

En Europa el FTSE 100 de Londres avanzó 0.33 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.68 por ciento y el DAX de Alemania 1.25 por ciento.

En Estados Unidos los principales índices iniciaron la sesión con ganancias, pero el Dow Jones y el S&P 500 las borraron al cierre, perdieron 0.34 por ciento y 0.08 por ciento respectivamente. El Nasdaq avanzó 0.63 por ciento.

Desde un enfoque técnico, el peso mexicano podría extender sus ganancias hacia el nivel de 19.04 pesos por dólar, mínimo en 2022, pues persiste la tendencia de apreciación. Sin embargo, la estabilidad del tipo de cambio durante la sesión también refleja cautela, en anticipación a la publicación en Estados Unidos de la inflación de Diciembre.

Grupo Financiero Base estima una inflación anual de 6.5 por ciento, que de confirmarse sería el menor nivel en el año y el más bajo desde Octubre del 2021. De confirmarse una inflación baja, es probable que el dólar siga con depreciación frente a la mayoría de sus principales cruces.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0634 y un máximo de 1.0761 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2083 y un máximo de 1.2210 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.3532 y un máximo de 20.6411 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...