El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.54 por ciento o 9.2 centavos, cotizó 17.18 pesos, tocó mínimo de 17.0451 y un máximo de 17.1949 pesos por dólar.
Durante la sesión se registró poca liquidez en el mercado cambiario, debido a que en Estados Unidos los mercados financieros permanecieron cerrados por el Día del Trabajo. Posterior al cierre de la sesión europea a las 10:00 horas, el tipo de cambio se estabilizó y mostró un comportamiento lateral cotizó la mayor parte del tiempo entre 17.16 y 17.18 pesos.
El peso ha perdido terreno en las últimas 3 sesiones, acumulando una depreciación de 2.64 por ciento en ese periodo.
En el mercado cambiario se registró un desempeño mixto, siendo las divisas más apreciadas: florín húngaro, 0.61 por ciento; corona sueca, 0.39 por ciento; corona noruega, 0.31 por ciento; libra esterlina, 0.28 por ciento; peso colombiano, 0.28 por ciento, y el real brasileño con 0.24 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 1.24 por ciento; peso chileno, 0.80 por ciento; peso mexicano, 0.54 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.21 por ciento.
El dólar registró pocos cambios, perdiendo 0.02 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
En el mercado continúa la cautela en anticipación a indicadores económicos relevantes. Mañana martes en Estados Unidos se publican los pedidos de fábrica y los pedidos de bienes durables de Julio. Por su parte, el miércoles se publica la balanza comercial de julio y el ISM de servicios de Agosto.
Con respecto al panel de solución de controversias en materia del maíz, no se ha dado a conocer quien lo presidirá a pesar de que el pasado viernes venció el plazo para ser designado. Después de designarse un presidente, los demás integrantes se podrán dar a conocer a más tardar 15 días después de la elección del presidente.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0772 y un máximo de 1.0809 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2583 y un máximo de 1.2643 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.3750 y un máximo de 18.5546 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE