El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.29 por ciento o 5 centavos, cotizó 17.06 pesos, tocó un máximo de 17.1889 y un mínimo de 17.0497 pesos por dólar por cuestiones locales e internacionales.
La apreciación del peso mexicano se debe a que en el mercado de materias primas el precio del petróleo registró una ganancia de 1.60 por ciento, cotizó 84.25 dólares por barril, alcanzó un máximo de 84.65 dólares, no visto desde Noviembre del 2022.
Las ganancias se deben a la expectativa de una oferta ajustada, luego de que Arabia Saudita reiteró su respaldo a las medidas para contener la oferta petrolera de la OPEP y países aliados.
Por su parte, en Estados Unidos cayeron los inventarios de gasolina en 2.7 millones de barriles, mientras que la demanda implícita por gasolina subió 5.25 por ciento, señal de una demanda fuerte por combustibles.
La combinación de restricciones a la oferta a la par de una mayor demanda podría ocasionar presiones adicionales al alza para los precios de los energéticos.
El dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces, con el índice ponderado perdió 0.01 por ciento, debido a la cautela del mercado previo a la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos.
Mañana Jueves a las 6:30 horas se publica la inflación de Julio que el mercado anticipa se ubique en una tasa anual de 3.3 por ciento, subiendo desde 3.0 por ciento el mes previo. Por su parte, el viernes a la misma hora se publicará la inflación al productor de Julio, que el mercado estima en 0.7 por ciento anual.
Además de los datos de inflación, en la sesión del jueves serán importantes los comentarios de 3 oficiales de la Reserva Federal: Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta y Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia.
Se prevé que el comportamiento del dólar durante la sesión del jueves esté en función de las expectativas para la política monetaria de Estados Unidos en los próximos meses.
El mercado también estará atento mañana jueves al anuncio de política monetaria del Banco de México programado para las 13:00 horas, en el que se anticipa que la Junta de Gobierno mantenga la tasa sin cambios en 11.25 por ciento.
Sin embargo, el mercado está en busca de señales en el comunicado sobre el momento que el Banco de México podría comenzar los recortes a la tasa de interés.
Las divisas más apreciadas son el peso colombiano con 1.55 por ciento; corona noruega, 0.63 por ciento; florín húngaro, 0.35 por ciento; corona sueca, 0.34 por ciento; peso mexicano, 0.30 por ciento, y el shekel israelí con 0.29 por ciento.
Las divisas más depreciadas: peso argentino, 0.35 por ciento; rand sudafricano, 0.28 por ciento; rublo ruso, 0.24 por ciento; dólar neozelandés, 0.23 por ciento; dólar australiano, 0.23 por ciento; libra esterlina, 0.22 por ciento, y el yen japonés con 0.21 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0952 y un máximo de 1.0995 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2712 y un máximo de 1.2782 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.7130 y un máximo de 18.8510 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE