Peso mexicano cerró la semana como el más apreciado

El tipo de cambio peso- dólar cerró la semana del 06 al 10 de Febrero como la divisa más apreciada con 1.64 por ciento o 31.1 centavos, cotizó 18.66 pesos, tocó un mínimo de 18.6395 y un máximo de 19.2906 peso por la decisión de Banco de México (Banxico).

La apreciación semanal del peso mexicano se concentró en las últimas 2 sesiones de la semana, posterior a la decisión del banco central de subir la tasa de interés en 50 puntos base a 11.0 por ciento, lo que superó la expectativa del mercado y envió la señal de que seguirán los incrementos a la tasa de interés objetvo.

En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano fue la divisa más apreciada frente al dólar durante la semana, seguida de la corona sueca con 0.70 por ciento, la corona noruega con 0.70 por ciento, el dólar canadiense con 0.37 por ciento y el franco suizo con 0.19 por ciento.

En la semana, el dólar registró un avance de 0.33 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, impulsado por la especulación de que la Reserva Federal podría llevar la tasa a un nivel por arriba del 5 por ciento, luego de que en Estados Unidos se publicaron indicadores positivos de empleo el pasado viernes, con la nómina no agrícola mostrando la creación de 517 mil posiciones laborales.

El dólar también tuvo respaldo de comentarios considerados restrictivos de oficiales de la Reserva Federal, que reiteraron la necesidad de seguir subiendo la tasa de interés y mantenerla en un nivel restrictivo por un periodo prolongado de tiempo. En la sesión del viernes, el presidente de la Fed de Philadelphia, Patrick Harker, mencionó en una entrevista que será necesario superar la tasa de interés del 5 por ciento y luego hacer una pausa.

Las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 3.68 por ciento; won surcoreano, 2.81 por ciento; shekel israelí, 2.81 por ciento; zloty polaco, 2.33 por ciento; rand sudafricano, 2.30 por ciento; peso colombiano, 2.12 por ciento; ringgit de Malasia, 1.74 por ciento, y la rupia de Indonesia con 1.59 por ciento.

En las divisas relevantes, la libra esterlina cerró la semana sin cambios en 1.2056 dólares, mientras que el yen japonés se depreció 0.18 por ciento, cotizó en 131.43 yenes, y el euro se depreció 1.07 por ciento, cotizó en 1.0679 dólares.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0666 y un máximo de 1.0805 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.1961 y un máximo de 1.2194 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.9148 y un máximo de 20.6885 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

23 Visitas totales
22 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...