El tipo de cambio peso-dólar cerró en 17.06 pesos, se apreció 0.55 por ciento o 9.4 centavos, tocó un máximo de 17.1692 y un mínimo de 17.0304 pesos por la expectativa que la Reserva Federal empezará a recortar su tasa de interés a inicios del 2024.
Esta expectativa de recortes a la tasa de interés para la Reserva Federal fue impulsada por los comentarios de oficiales de la Reserva Federal quienes fueron más acomodaticios sobre la política monetaria. Por un lado, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que los recortes de tasa de interés serían apropiados para evitar que la tasa real aumente y se mantenga la tasa nominal estable, a medida que la inflación disminuye.
Por su parte, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, sugirió que la Fed recortará las tasas de interés si continúa la desaceleración de la inflación, pero dijo que deben estar convencidos que la inflación está regresando al objetivo del 2 por ciento.
Asimismo, dijo que busca consistencia en los datos de inflación durante los próximos meses y que considera que la demanda de mano de obra y la inflación se normalizarán.
Los comentarios provocaron que el dólar estadounidense se debilitara 0.31 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, por lo que la mayoría de los principales cruces frente al dólar se apreciaron y las divisas que más ganaron fueron el rand sudafricano con 1.43 por ciento; corona noruega,1.20 por ciento; peso chileno, 1.16 por ciento; dólar neozelandés, 0.87 por ciento; dólar australiano, 0.82 por ciento, y el real brasileño con 0.81 por ciento.
Las monedas más depreciadas fueron: won surcoreano, 0.81 por ciento; yen japonés, 0.78 por ciento; rublo ruso, 0.34 por ciento; lira turca, 0.16 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.16 por ciento.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.68 por ciento, ligó 9 sesiones consecutivas de ganancias por primera vez desde Julio y alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión de este día de 37 mil 562.83.
El NASDAQ Composite cerró la sesión con una ganancia de 0.66 por ciento, sumó 9 sesiones consecutivas al alza y cerró en su mayor nivel desde el 12 de Enero. El índice NASDAQ 100 registró una ganancia de 0.35 por ciento, alcanzó un máximo histórico durante esta sesión.
Por su parte, el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.59 por ciento, alcanzó su mayor nivel desde el 5 de Enero del 2022. Al interior, todos los sectores mostraron ganancias, resaltando: energía (+1.08 por ciento), servicios de comunicación (+0.88 por ciento) y materiales.
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.36 por ciento, cerró en su mayor nivel desde el 20 de Enero del 2022. El DAX alemán cerró la sesión con una ganancia de 0.56 por ciento, cortó una racha de 5 sesiones consecutivas de caídas. El DAX alcanzó un máximo histórico durante la sesión del jueves de la semana pasada. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido registró una ganancia de 0.31 por ciento, ligó 2 sesiones consecutivas al alza.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ligera pérdida de 0.08 por ciento, cortando una racha de 5 sesiones consecutivas al alza. A pesar de la pérdida, el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión de 58 mil 338.32. Al interior, se observaron resultados mixtos, destacaron las pérdidas en los sectores: servicios de comunicación (-1.85 por ciento), financiero (-0.49 por ciento), inmobiliario (-0.40 por ciento) e industrial (-0.17 por ciento).
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0915 y un máximo de 1.0987 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2638 y un máximo de 1.2762 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.6979 y un máximo de 18.8032 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano cerró más cerca de los 17.00
