El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.85 por ciento o 14.3 centavos, cotizó 17.02 pesos, tocó un máximo de 17.0792 y un mínimo de 16.8349 pesos por dólar por el recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos y temor de menor actividad económica en la principal economía del mundo.
La depreciación del peso mexicano se debe al aumento en la aversión al riesgo debido a que ayer por la tarde la agencia calificadora Fitch recortó a Estados Unidos la calificación crediticia de AAA a AA+ por el alto endeudamiento, deterioro de la gobernanza y los acuerdos de último minuto para elevar el techo de la deuda.
También por la caída en el precio del petróleo WTI de 2.00 por ciento a 79.74 dólares por barril. Las presiones a la baja para el precio del petróleo se debieron a la menor demanda por derivados del petróleo en Estados Unidos.
Este día el reporte de la EIA se dio a conocer que la demanda implícita por gasolina cayó 1.13 por ciento la semana previa, lo cual podría estar señalando una menor actividad económica.
La mayor a aversión al riesgo fortaleció al dólar estadounidense en 0.44 por ciento, de acuerdo al índice ponderado.
Las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 2.49 por ciento; rublo ruso, 2.15 por ciento; dólar neozelandés, 1.14 por ciento; dólar australiano, 1.12 por ciento; won surcoreano, 1.12 por ciento; corona sueca, 1.10 por ciento; shekel israelí, 1.09 por ciento; peso chileno, 1.04 por ciento; corona noruega, 0.93 por ciento, y el rand sudafricano con 0.86 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0918 y un máximo de 1.1020 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2681 y un máximo de 1.2806 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.4647 y un máximo de 18.6834 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano cerró por arriba de 17.00
