El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 12 al 16 de Diciembre con una depreciación de 0.15 por ciento o 3 centavos, cotizó 19.79 pesos por la baja del petróleo y anuncio de la Reserva Federal.
En la semana, el tipo de cambio del peso mexicano tocó un mínimo de 19.5167 y un máximo de 19.9184 pesos por dólar.
El movimiento a la baja del tipo de cambio ocurrió en la sesión del martes, luego de que en Estados Unidos se publicó la inflación de Noviembre en una tasa mensual de 0.1 por ciento y anual de 7.1 por ciento, se ubicó por debajo de las expectativas del mercado y acumuló 5 meses consecutivos a la baja desde 9.1 por ciento en Junio.
El peso mexicano borró su apreciación en las últimas 3 sesiones de la semana, luego de que la Reserva Federal anunció un incremento a la tasa de interés de 50 puntos base a un rango entre 4.25 y 4.50 por ciento y envió la señal de que seguirán con alza en la tasa de interés hasta un nivel por arriba del 5 por ciento en 2023.
El peso ha perdido terreno durante 3 semanas consecutivas, acumuló una depreciación de 2.39 por ciento o 46.2 centavos.
El índice ponderado del dólar registró pocos cambios en la semana, mostró un avance de 0.05 por ciento. La depreciación del peso en la sesión del viernes estuvo estrechamente relacionada con el retroceso de los precios del petróleo, debido a los riesgos a la baja para el crecimiento económico global.
En la sesión del viernes, el precio del petróleo WTI mostró un retroceso de 2.39 por ciento, cotizó 74.33 dólares por barril.
En la semana las divisas más apreciadas fueron: el florín húngaro con 3.68 por ciento; corona noruega, 1.07 por ciento; corona checa. 0.80 por ciento, y el euro con 0.46 por ciento. Con la apreciación, el euro acumuló 4 semanas consecutivas de ganancias, avanzó 2.56 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: el rublo ruso con 3.46 por ciento; peso chileno, 2.83 por ciento; rand sudafricano, 1.85 por ciento; peso argentino, 1.62 por ciento, y el dólar australiano con 1.59 por ciento.
La depreciación semanal del peso también se debió a un ajuste de las posiciones especulativas en el mercado de futuros de Chicago.
En la semana comprendida entre el miércoles 7 y el martes 12 de Diciembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso disminuyeron en 3 mil 588 contratos, se contabilizaron 44 mil 364 contratos, cada uno de 500 mil pesos.
La disminución se debió a una caída de las posiciones brutas a la espera de una apreciación del peso de 9 mil 074 contratos, se contabilizaron 168 mil 481 contratos.
Las posiciones en contra del peso también disminuyeron, pero solamente 5 mil 486 contratos y quedar en 124 mil 117 contratos. En resumen, las posiciones en contra del peso han bajado, pero las posiciones a la espera de que el peso mexicano se aprecie han bajado a un mayor ritmo.
En las primeras dos semanas de Diciembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso acumularon una disminución de 21 mil 722 contratos. Las posiciones netas siguen posicionadas a favor del peso, pero son las caídas de esas posiciones las que tienen una relación con la depreciación del peso.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0506 y un máximo de 1.0735 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2120 y un máximo de 1.2446 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 20.7484 y un máximo de 21.2396 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE