Peso mexicano cerrón con apreciación de 13 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.82 por ciento o 13.8 centavos, cotizó 16.66 pesos, tocó un máximo de 16.8074 y un mínimo de 16.6593 pesos por dólar, nivel no visto desde el 28 de Julio del 2023, cuando el tipo de cambio tocó el mínimo ese año de 16.6262 pesos.

El peso mexicano se mantiene como la divisa más apreciada en el año dentro de la canasta amplia de principales cruces, acumula un avance de 1.83 por ciento o 31 centavos.

La apreciación del peso está respaldada por debilitamiento del dólar de 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, que se mantiene cerca de su peor nivel desde el 15 de Enero y alza del precio del petróleo, lo que impulsó a divisas de economías emergentes y países productores de petróleo.

El crudo WTI cerró la sesión con ganancia de 2.78 por ciento, luego de que el reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, mostró que los inventarios de petróleo cayeron 1.5 millones de barriles durante la semana que terminó el 8 de Marzo, mientras que los inventarios de gasolina cayeron en 5.66 millones, señal de una demanda fuerte.

Asimismo, aviones no tripulados de Ucrania provocaron un incendio en la mayor refinería de petróleo de la petrolera Rosneft del gobierno ruso.

De largo plazo, la apreciación del peso está apoyada en la expectativa de crecimiento por el nearshoring y expectativa que el Banco de México seguirá con una política monetaria restrictiva este año.

El siguiente anuncio de política monetaria en México es el 21 de Marzo y se espera un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base a 11.00 por ciento. Sin embargo, los miembros de la Junta de Gobierno han hecho hincapié en que un recorte no sería el inicio de un ciclo de recortes de la tasa de interés y que, hacia adelante, planean mantener una postura monetaria restrictiva.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la sesión fueron el peso chileno con 1.51 por ciento; florín húngaro, 0.89 por ciento; peso mexicano, 0.82 por ciento; peso colombiano, 0.51 por ciento; rand sudafricano, 0.49 por ciento; shekel israelí, 0.45 por ciento; rublo ruso, 0.44 por ciento, y la corona noruega con 0.37 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: peso argentino, 0.51 por ciento; won surcoreano, 0.27 por ciento; franco suizo, 0.19 por ciento; ringgit de Malasia, 0.17 por ciento; dólar taiwanés, 0.14 por ciento; rupia india, 0.10 por ciento, y la lira turca con 0.08 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ligera ganancia de 0.10 por ciento.

Por otro lado, el NASDAQ Composite perdió 0.54 por ciento, después de ganar 1.54 por ciento en la sesión anterior. El S&P 500 también perdió 0.19 por ciento, cayó en 3 de las últimas 4 sesiones. Al interior, se observaron resultados mixtos, en donde solo 4 de los 11 sectores cayeron: tecnologías de la información (-1.08 por ciento), inmobiliario (-0.60 por ciento), salud (-0.41 por ciento) y consumo discrecional (-0.11 por ciento). A nivel emisoras, destacan las pérdidas de: Apple (-1.21 por ciento), Nvidia (-1.12 por ciento), Tesla (-4.54 por ciento), Broadcom (-2.63 por ciento) y AMD (-3.93 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.16 por ciento, ligó 2 sesiones al alza y alcanzó un nuevo máximo histórico de 508.34 durante la sesión.

El FTSE 100 del Reino Unido mostró un avance de 0.31 por ciento en la sesión, ligó 3 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 15 de Mayo del año pasado.

Por otro lado, el DAX alemán mostró una pérdida de 0.02 por ciento. A pesar de la pérdida, el índice alemán alcanzó un nuevo máximo histórico, superó la barrera de 18 mil puntos por primera vez.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.73 por ciento, la mayor desde el 14 de Diciembre y cerró en su mayor nivel desde el 27 de Febrero. Al interior, 32 de las 36 emisoras mostraron ganancias, resaltando: Grupo México (+7.31 por ciento), BanBajío (+4.12 por ciento), Banorte (+2.90 por ciento), Grupo Carso (+2.65 por ciento), GCC (+2.58 por ciento), Alsea (+2.52 por ciento), Inbursa (+2.40 por ciento), Volaris (+2.33 por ciento), Industrias Peñoles (+2.17 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Sureste (+2.06 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0920 y un máximo de 1.0964 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2775 y un máximo de 1.2811 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.2371 y un máximo de 18.3669 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...