Peso mexicano cierra en 18.36 y metales alcanza máximos históricos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.02 por ciento, cotiza 18.36 pesos, toca un máximo de 18.4001 y un mínimo de 18.2956 pesos por debilidad del dólar y los metales alcanzan nuevos máximos históricos.

En la sesión el dólar estadounidense se debilita frente a la mayoría de sus principales cruces, pierde 0.22 por ciento de acuerdo con el índice ponderado por varios factores.

Ante la posibilidad de un cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos a partir del 01 de Octubre con efecto negativo sobre el crecimiento económico y el mercado laboral, lo que eleva la probabilidad de que la Reserva Federal siga recortando la tasa de interés en los próximos meses.

Este día posterior a una reunión de líderes republicanos y demócratas con Trump, no se alcanzaron acuerdos para aprobar una ley de financiamiento del gobierno de corto plazo.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, menciona que persisten grandes diferencias. Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, mencionó que es probable que se dé un cierre del gobierno.

De materializarse el cierre, se esperan retrasos en la publicación de información económica relevante en el Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos que suspendería todas sus operaciones, lo que incluye el retraso de reportes económicos programados durante el periodo que dure el cierre del gobierno.

El Viernes 03 de Octubre está programada la publicación en Estados Unidos del reporte mensual de empleo, que es ampliamente esperado por el mercado para evaluar la probabilidad de recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal.

La última vez que se dio un cierre de operaciones fue entre el 22 de diciembre del 2018 y el 25 de enero del 2019, durante un periodo de 35 días, ubicándose como el cierre del gobierno más extenso en registro.

Los Oficiales de la Reserva Federal se mostraron a favor de recortes de la tasa de interés. Durante la sesión, destacaron los comentarios del presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, quien dijo que está abierto a la posibilidad de recortes adicionales de la tasa de interés, pero que deberán ser cautelosos porque la inflación se mantiene por encima del objetivo de la Reserva Federal del 2 por ciento.

Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, mostró una postura más flexible, señalando que los riesgos inflacionarios han disminuido, pues el impacto de los aranceles ha sido moderado y no hay señales de que se estén acumulando presiones inflacionarias.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: shekel israelí, 1.76 por ciento; rublo ruso, 0.83 por ciento; won surcoreano, 0.72 por ciento; yen japonés, 0.56 por ciento; dólar australiano, 0.52 por ciento, y el real brasileño con 0.46 por ciento.

Las divisas más depreciadas: peso argentino, 2.11 por ciento; peso chileno, 0.68 por ciento; peso colombiano, 0.48 por ciento; lira turca, 0.23 por ciento; corona sueca, 0.21 por ciento, y la corona noruega con 0.08 por ciento.

El shekel israelí fue la divisa más apreciada luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciaron un acuerdo de 20 puntos para terminar la guerra en Gaza.

Ahora, está pendiente la respuesta de Hamás a este acuerdo de paz, aunque Trump advirtió que, de ser rechazado, Israel tendrá todo el apoyo de Estados Unidos para combatir a Hamás.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1699 y un máximo de 1.1755 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3390 y un máximo de 1.3457 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.4702 y un máximo de 21.5477 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con ganancias. El Dow Jones registra un avance de 0.15 por ciento, el Nasdaq Composite un avance de 0.48 por ciento, liga 2 sesiones de avances.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.26 por ciento, también gana por segunda sesión consecutiva. Al interior, destacan los avances de los sectores: consumo discrecional (+0.55 por ciento), tecnologías de la información (+0.49 por ciento) y financiero (+0.48 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.18 por ciento, gana por segunda sesión consecutiva. El DAX alemán con un avance de 0.02 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones, mientras que el FTSE 100 de Londres gana 0.16 por ciento, cierra en su mayor nivel desde el 22 de Agosto.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.49 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 62 mil 962.93 puntos.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Vesta (+0.72 por ciento), Cemex (+0.12 por ciento), Chedraui (+0.73 por ciento), Bimbo (+0.29 por ciento) y Arca Continental (+0.26 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 828 dólares por onza, con una ganancia de 1.82 por ciento y toca un nuevo máximo histórico de 3,833 dólares por onza.

En la sesión el precio del oro continuó presionado al alza por temores de un cierre de gobierno en Estados Unido y la cierra en 46.88 dólares por onza, con una ganancia de 1.75 por ciento y alcanza un máximo de 47.18 dólares por onza, no visto desde el 22 de Abril del 2011.

Por el contrario, el petróleo WTI cierra la sesión cotizando en 63.22 dólares por barril, con una caída de 3.80 por ciento, la mayor caída en su solo día desde el 24 de Junio.

Jesús A. Flores López
Subdirector de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

299 Visitas totales
241 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *