El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.21 por ciento o 3.8 centavos, cotiza 18.47 pesos como una reacción al recorte de la Reserva Federal a la tasa de fondos federales en 0.25 por ciento.
El tipo de cambio empieza a mostrar presiones al alza, propias de los últimos meses del año. Además, el dólar se fortaleció por una postura más restrictiva de Jerome Powell en su conferencia.
Este día la Reserva Federal anunció un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base a un rango entre 3.75 por ciento y 4.00 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.
Asimismo, anunciaron que en Diciembre finalizará el proceso de reducción de la hoja de balance, que se ubica en 6.59 billones de dólares.
La hoja de balance ha bajado en 2.37 billones desde el máximo de 8.96 billones en Abril del 2022, pero todavía se ubica 2.41 billones por encima del nivel de Enero del 2020, previo al impacto inicial de la pandemia.
Mantener la hoja de balance sin cambios implica la compra activa de instrumentos de deuda por parte de la Reserva Federal para reemplazar instrumentos que van expirando, lo que es una forma de inyectar liquidez al sistema financiero.
De acuerdo con el comunicado, la Reserva Federal sigue viendo riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo, por lo que persiste un panorama de incertidumbre sobre la economía.
El fortalecimiento del dólar ocurrió tras los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien mencionó en su conferencia de prensa que no está decidido un recorte de la tasa de interés en Diciembre.
Agregó que, con la disminución, la tasa se ubica en un nivel que puede considerarse neutral de acuerdo con varias estimaciones, por lo que para algunos miembros del Comité podría ser apropiado hacer una pausa en los recortes.
Divisas
El dólar registra un avance de 0.32 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues la probabilidad de un recorte de la tasa de interés el 10 de Diciembre baja de 92 por ciento a 67 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas al cierre: rublo ruso, 1.38 por ciento; franco suizo, 0.89 por ciento; zloty polaco, 0.76 por ciento; corona checa, 0.66 por ciento; libra esterlina, 0.62 por ciento, y el florín húngaro con 0.55 por ciento.
Las divisas más apreciadas: peso argentino, 2.49 por ciento; won surcoreano, 0.84 por ciento; peso colombiano, 0.61 por ciento; ringgit de Malasia, 0.23 por ciento; peso chileno, 0.17 por ciento, y la rupia india con 0.08 por ciento.
El desempeño del mercado cambiario hacia el cierre de la semana estará determinado principalmente por las noticias que surjan tras la reunión entre Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, la noche de este día, pues es probable que se anuncie un acuerdo comercial, evita la imposición de aranceles del 100 por ciento el 01 de Noviembre y con ampliación a la tregua comercial que expira el 10 de Noviembre.
Mercados, empresas y valores
Los mercado de capitales cierran la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.
En Estados Unidos, el Dow Jones y el S&P 500 borraron sus ganancias de la mañana, luego de que Jerome Powell puso en duda otro recorte de la tasa de interés en Diciembre.
El Dow Jones registra una caída de 0.16 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de ganancias. A pesar de la caída, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico de 48 mil 040.64 puntos.
Una situación similar pasa con el S&P 500, cae ligeramente en 0.30 puntos o 0.004 por ciento en la sesión.
A pesar de esto, el índice alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 920.34 puntos.
Al interior, destacan los sectores: inmobiliario (-2.66 por ciento); consumo básico, (-2.00 por ciento); materiales, (-1.78 por ciento), y financiero con (-1.70 por ciento).
Por otro lado, el Nasdaq Composite con un avance de 0.55 por ciento, también alcanzan un nuevo máximo histórico de 24 mil 019.99 puntos.
Las emisoras de Microsoft, Meta y Alphabet publicaron sus reportes trimestrales. Microsoft mostró una ganancia por acción de 4.13 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 3.66 dólares y un ingreso en el trimestre de 77.7 mil millones de dólares, por encima de la expectativa de 75.2 mil millones.
Meta mostró una ganancia por acción de 1.05 dólares, muy por debajo de la expectativa del mercado de 6.66 dólares.
En el reporte de Meta se menciona que tuvo un cargo fiscal único de 15.9 mil millones de dólares, que, de no haberse hecho, hubiera permitido una ganancia por acción de 7.25 dólares.
Además de esto, tuvo un ingreso en el trimestre de 51.2 mil millones, por encima de la expectativa del mercado de 49.4 mil millones.
Alphabet mostró una ganancia por acción de 2.87 dólares y un ingreso en el trimestre de 102.3 mil millones de dólares, por encima de la expectativa del mercado de 2.27 dólares y 94.1 mil millones, respectivamente.
En Europa, el STOXX 600 registra una ligera pérdida de 0.06 por ciento. A pesar de esto, el índice alcanza un nuevo máximo histórico de 577.68 puntos.
El DAX alemán con una caída de 0.64 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres gana 0.61 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 787.63 puntos.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.89 por ciento, avanza en 5 de las últimas 6 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 63 mil 540.28 puntos.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Orbia (+7.37 por ciento), Grupo México (+6.19 por ciento), Pinfra (+3.86 por ciento), GCC (+1.85 por ciento), Vesta (+1.56 por ciento).
En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión cotizando en 3 mil 941 dólares por onza, borra las ganancias vistas al inicio de la sesión y con un retroceso de 0.20 por ciento ante la posible pausa en recortes de la Fed.
El oro registra 4 sesiones a la baja, suma un retroceso de 4.47 por ciento. Por el contrario, la plata cierra la sesión en 47.70 dólares por onza, con una ganancia de 1.34 por ciento.
Sin embargo, tras los comentarios de Powell, la plata recortó ganancias y tocó un mínimo de 46.86 dólares por onza.
El petróleo WTI cierra la sesión con pocos cambios, cotiza 60.37 dólares por barril, mostrando un avance de 0.37 por ciento.
En la sesión el euro toca un mínimo de 1.1578 y un máximo de 1.1666 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3141 y un máximo de 1.3281 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.3915 y un máximo de 21.4976 pesos.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




