Peso mexicano cierra en 18.49 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.31 por ciento o 5.7 centavos, cotiza 18.49 pesos, toca un máximo de 18.5921 y un mínimo de 18.4652 pesos en un ambiente de menor cautela y corrección para la moneda mexicana.

La apreciación del peso mexicano se debe a una corrección a las pérdidas de sesiones previas. Asimismo, el peso se benefició de un mayor apetito por riesgo en el mercado financiero global, lo que impulsó a algunas divisas de economías emergentes.

Parte de este apetito se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés el 10 de Diciembre, pues continúan las señales de deterioro económico en Estados Unidos.

Las empresas manufactureras siguen cautelosas por los aranceles y la política comercial, lo que ha limitado el crecimiento del empleo.

Por su parte, el gobierno estadounidense cumplirá mañana 35 días cerrado, será el cierre con mayor duración en registro, empatado con el ocurrido durante el primer mandato de Donald Trump.

Las presiones para aprobar el paquete de gasto que terminaría con el cierre continúan, destaca que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, mencionó que considera cerrar el espacio aéreo de Estados Unidos si se vuelve riesgoso viajar por aire.

De acuerdo con el Departamento de Transporte, 63 mil empleados no han recibido su pago, lo que ha llevado a que cerca de la mitad no se presenten a trabajar, lo que afecta al transporte aéreo en Estados Unidos. Tan sólo el Viernes 6 mil 200 vuelos fueron demorados y 500 cancelados.

Durante la sesión hablaron varios oficiales de la Reserva Federal dando opiniones encontradas sobre la situación económica.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, comentó que le preocupa más la inflación que el mercado laboral, agregando que la inflación se ha mantenido por encima del objetivo durante 4 años y medio, y muestra una tendencia al alza.

Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, mencionó que la Reserva Federal debe tener la mente abierta a la posibilidad de recortar la tasa de interés, que la decisión del último recorte fue apropiada.

La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, comenta que le preocupa la debilidad del mercado laboral y que se puede deteriorar “muy rápido”, agrega que los riesgos a la baja para el empleo son mayores que los riesgos al alza para la inflación.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: peso chileno, 0.40 por ciento; real brasileño, 0.34 por ciento; peso mexicano, 0.31 por ciento; rand sudafricano, 0.10 por ciento; corona sueca, 0.06 por ciento, y la lira turca con 0.03 por ciento.

Las divisas más depreciadas: peso argentino, 2.36 por ciento; franco suizo, 0.43 por ciento; dólar canadiense, 0.31 por ciento; dólar taiwanés, 0.31 por ciento; dólar de Singapur, 0.30 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.29 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1505 y un máximo de 1.1541 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3109 y un máximo de 1.3162 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2674 y un máximo de 21.4376 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con resultados mixtos en los principales índices bursátiles a nivel global.

El Dow Jones cierra la sesión con una pérdida de 0.47 por ciento. Por otro lado, las ganancias se observaron principalmente en el sector tecnológico, resaltando que Amazon alcanza un acuerdo con OpenAI por 38 mil millones de dólares, lo que llevó a la emisora ganar 4.00 por ciento en la sesión.

En cuanto a los índices, el Nasdaq Composite registra un avance en la sesión de 0.46 por ciento, gana en 7 de las últimas 8 sesiones, mientras que el S&P 500 registra una ganancia de 0.17 por ciento.

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+1.70 por ciento), tecnologías de la información (+0.39 por ciento) y salud (+0.13 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.07 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de pérdidas. El DAX alemán con un avance de 0.73 por ciento, también rompe una racha de 4 sesiones de caídas.

Por otro lado, el CAC 40 francés con una pérdida de 0.14 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.16 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.18 por ciento, liga 3 sesiones de caídas.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Kimberly-Clark (-4.89 por ciento), Industrias Peñoles (-4.02 por ciento), Banregio (-3.12 por ciento), Grupo México (-2.93 por ciento), Genomma Lab (-2.53 por ciento).

En el mercado de materias primas, el oro se mantiene un comportamiento lateral y cierra la sesión en 4 mil 011 dólares por onza, con una ganancia de 0.21 por ciento.

El oro registra una recuperación, después de caer en 7 de las últimas 9 sesiones, periodo en el que sumó un retroceso de 8.83 por ciento.

Del mismo modo, el petróleo cierra la sesión con pocos cambios, cotiza en 61.03 dólares por barril y con una ganancia 0.07 por ciento.

El mercado de petróleo sigue cauteloso a la decisión de la OPEP+ de incrementar su producción conjunta en 137 mil barriles de petróleo diarios a partir de Diciembre.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *