Peso mexicano cierra en 18.59 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.21 por ciento o 3.9 centavos, cotiza 18.59 pesos, toca un máximo de 18.6515 y un mínimo de 18.5661 pesos, avanza por cuarta sesión consecutiva y acumula una apreciación de 0.82 por ciento en este periodo.

La apreciación del peso mexicano se debe a que persiste la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el próximo 17 de Septiembre, luego de que hoy por la mañana se publicó en Estados Unidos la inflación al productor, que se ubicó en una tasa anual de 2.60 por ciento en Agosto, se desacelera desde 3.06 por ciento en Julio y muy por debajo de la expectativa del mercado de 3.29 por ciento.

El mercado estará atento a la publicación mañana de la inflación al consumidor de Agosto en Estados Unidos, que el mercado estima mostrará una aceleración de 2.7 por ciento a 2.9 por ciento anual.

Divisas

El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.03 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre fueron el real brasileño con 0.60 por ciento; shekel israelí, 0.56 por ciento; peso chileno, 0.54 por ciento; corona noruega, 0.51 por ciento; dólar australiano, 0.47 por ciento, y el sol peruano con 0.45 por ciento.

Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 1.32 por ciento; peso argentino, 0.55 por ciento; zloty polaco, 0.46 por ciento; ringgit de Malasia, 0.36 por ciento; corona checa, 0.29 por ciento, y el franco suizo con 0.20 por ciento.

La caída del peso argentino sigue relacionada con la pérdida del partido del presidente Javier Milei en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, lo que genera dudas sobre la aprobación pública de su gobierno y reformas.

Por su parte, las depreciaciones del zloty polaco y el rublo ruso se deben al incremento de las tensiones en la región, luego de que varios drones rusos cruzaron a territorio polaco y fueron derribados por aviones de la OTAN, generando nerviosismo de que la guerra podría expandirse a Polonia, país miembro del grupo.

También siguen las tensiones en Medio Oriente, pues el primer ministro de Qatar condenó los ataques contra Hamás en Doha y los calificó como terrorismo de estado, agregando que están evaluando su rol como mediadores.

A pesar de que los mercados no han reaccionado al ataque en Doha, las tensiones podrían generar nuevos episodios de aversión al riesgo, sobre todo si hay señales de que el conflicto se pueda expandir en la región.

Mercados, empresas y valores

Los principales mercados de capitales cierran la sesión con resultados mixtos a nivel global en antesala a la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos el día de mañana.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.48 por ciento, luego de 2 sesiones de avances. Por otro lado, el Nasdaq Composite con una ligera ganancia de 0.03 por ciento, liga 3 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 22 mil 000.97 puntos.

Asimismo, el S&P 500 gana 0.30 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones y también toca un nuevo máximo histórico de 6 mil 555.97 puntos. Al interior, resaltaron los avances de los sectores: energía (+1.77 por ciento), tecnologías de la información (+1.76 por ciento) y servicios básicos (+1.69 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ligera pérdida de 0.02 por ciento, luego de 2 sesiones de ganancias. El DAX alemán con una caída de 0.36 por ciento, hila 2 sesiones de pérdidas, mientras que el FTSE 100 de Londres cae 0.19 por ciento y el CAC 40 francés con baja 0.15 por ciento en la sesión.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.31 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de ganancias.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Bimbo (-1.61 por ciento), Qualitas (-3.95 por ciento), Grupo Carso (-3.06 por ciento), Inbursa (-1.39 por ciento) y Walmex (-0.30 por ciento).

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1683 y un máximo de 1.1730 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3513 y un máximo de 1.3563 dólares. El tipo de cambio del euro-peso toca un mínimo de 21.7383 y un máximo de 21.8349 pesos.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

128 Visitas totales
99 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *