Peso mexicano cierra en 18.60 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.32 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 18.60 pesos , tocó un máximo de 18.7395 y un nuevo mínimo del año de 18.5848 pesos, no visto desde el 01 de agosto del 2024.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a pesar de un ligero fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.01 por ciento, según su índice ponderado.

En la sesión, Donald Trump dijo en su red social que los aranceles que se anuncien comenzarán a pagarse el 01 de Agosto, con énfasis en que no habrá ningún cambio en la fecha y que no se concederá ninguna exención.

En la sesión también amenazó con imponer un arancel del 200 por ciento a los productos farmacéuticos, mencionando que tendrán un año y medio para que las empresas muevan su producción y se organicen.

Por otro lado, Trump dijo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debería “dimitir inmediatamente” si las acusaciones de que Powell engañó al Congreso sobre las remodelaciones de la sede de la Reserva Federal son ciertas.

Trump mencionó que Powell es “terrible” y que debería nombrar a alguien que esté dispuesto a bajar las tasas de interés.

Los comentarios causaron que el dólar borrara por completo sus ganancias, pues los ataques a Powell generan incertidumbre sobre el futuro de la independencia de la Reserva Federal y del dólar como moneda de reserva.

Las acusaciones hacia Powell se deben a que el proyecto de renovación ha tenido un fuerte aumento en costos, algo que Powell calificó como engañoso o inexacto, cuando se le preguntó ante el Senado.

Otros directivos han acusado a Powell de engañar y han pedido su renuncia, como es el caso del director de la Agencia Federal de Financiamiento a la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés), Bill Pulte, que también mencionó que la alta tasa de interés ha afectado fuertemente al mercado de viviendas.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el real brasileño con 0.77 por ciento; peso argentino, 0.60 por ciento; dólar australiano, 0.60 por ciento; sol peruano, 0.47 por ciento, y el won surcoreano con 0.46 por ciento.

Por otro lado, las divisas más depreciadas en la sesión fueron: yen japonés, 0.36 por ciento; lira turca, 0.21 por ciento; peso colombiano, 0.10 por ciento; libra esterlina, 0.07 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.07 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1683 y un máximo de 1.1765 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3526 y un máximo de 1.3646 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.7922 y un máximo de 21.9225 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global registraron resultados mixtos. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles impuestos por Donald Trump, con la excepción del Nasdaq Composite que mostró una ligera ganancia de 0.03 por ciento.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.37 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja y el S&P 500 cayó 0.07 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: consumo básico (-1.09 por ciento), servicios básicos (-1.07 por ciento) y financiero (-0.90 por ciento).

En Europa, se observaron ganancias debido a que en la mañana, Estados Unidos y Japón acordaron seguir en pláticas sobre comercio.

Además, se anunció que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará a Japón la siguiente semana, lo que elevó el optimismo en el mercado de que se pudiera llegar a un acuerdo, antes de la fecha establecida del 01 de Agosto.

El STOXX 600 registró una ganancia de 0.41 por ciento, ganó en 4 de las últimas 5 sesiones. El DAX alemán mostró un avance de 0.55 por ciento, también avanzó en 4 de las últimas 5 sesiones y cerró en su mayor nivel desde el 06 de Junio y el FTSE 100 de Londres mostró una ganancia de 0.54 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.42 por ciento, también registró 2 sesiones a la baja.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.36 por ciento), América Móvil (-1.37 por ciento), Femsa (-1.22 por ciento), Coca-Cola Femsa (-4.03 por ciento) y Walmex (-1.18 por ciento).

Además de los productos farmacéuticos, Trump también dijo que planea imponer aranceles de 50 por ciento al cobre.

En el London Mercantile Exchange el precio del cobre perdió 0.92 por ciento en la sesión y cerró en 9 mil 750 dólares por tonelada métrica, su menor nivel desde el 19 de Junio. Sin embargo, en la bolsa de Nueva York los futuros del cobre cerraron la sesión con una ganancia diaria de 10.40 por ciento, cotizó en 550.30 dólares por libra y alcanzó un nuevo máximo histórico de 559.55 dólares por libra porque se encarecerá el cobre en Estados Unidos.

En la sesión el precio del oro cerró en 3 mil 305 dólares por onza, perdió 0.93 por ciento, su segunda sesión a la baja.

Por el contrario, el precio del WTI subió 0.71 por ciento en la sesión y cerró en 68.41 dólares por barril. El repunte de los precios del petróleo se debe a un mercado que se mantiene optimista sobre la demanda de crudo, particularmente en el verano, cuando se incrementan los viajes y sube la demanda por energéticos.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




170 Visitas totales
109 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...