Peso mexicano cierra en 18.75 por apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.07 por ciento o 1.3 centavos, cotiza 18.75 pesos, toca un máximo de 18.8363 y un mínimo de 18.7270 pesos en una sesión que el billete verde se fortalece.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a pesar de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.15 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

El peso mexicano es de las pocas divisas que ganaron este día frente al dólar, debido a la expectativa de que México pudiera alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de la fecha límite del 01 de Agosto.

Hasta ahora Estados Unidos ha hecho acuerdos con 5 países y con la Unión Europea, con aranceles que van del 10 por ciento al 20 por ciento.

Para México, un arancel no es una opción, por el T-MEC. Además, los aranceles del 25 por ciento que entraron en vigor en Estados Unidos el 04 de Marzo no se están cobrando al pie de la letra, a pesar de que una gran cantidad de productos no cumplen con el tratado comercial.

El pasar de un arancel del 25 al 30 por ciento representa un riesgo para México por la mayor incertidumbre y por la posibilidad de que empiecen a cobrarse los aranceles que hasta ahora no se han cobrado.

Acceder a un acuerdo con aranceles, implicaría ceder a las presiones del gobierno de Estados Unidos sin que exista un riesgo real de caída para las exportaciones mexicanas.

Los aranceles que deberían ser foco de negociaciones urgentes son los sectoriales de 50 por ciento al acero y aluminio, y de 25 por ciento a vehículos y algunas autopartes, pues esos aranceles sí se están cobrando, lo cual ha afectado seriamente a las exportaciones mexicanas de esos sectores.

Hasta Mayo, las importaciones que Estados Unidos realiza desde México han caído 20 por ciento, mientras que las de la industria automotriz han caído 6 por ciento.

Sin embargo, es posible que el mercado cambiario reaccione negativamente, subiendo el tipo de cambio si no hay un acuerdo y el arancel del 30 por ciento entra en vigor.

Por el contrario, si se llega a un acuerdo comercial con un arancel, a pesar de tener el T-MEC, será tomado con optimismo aunque esto implique una gran desventaja para México.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas al cierre fueron el florín húngaro con 0.82 por ciento; zloty polaco, 0.68 por ciento; dólar taiwanés, 0.61 por ciento; peso chileno, 0.36 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.34 por ciento.

Por otro lado, las divisas que más se aprecian al cierre son: rublo ruso, 0.76 por ciento; peso colombiano, 0.58 por ciento; real brasileño, 0.29 por ciento; peso argentino, 0.18 por ciento, y el peso mexicano con 0.07 por ciento.

El euro cierra la sesión con una pérdida de 0.33 por ciento, cotiza 1.1550 dólares, toca un máximo de 1.1599 y un mínimo de 1.1519, no visto desde el 23 de Junio.

Con la sesión de este día, el euro muestra una depreciación frente al dólar por 4 sesiones consecutivas, debido a que el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos no será de beneficio para la región.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1519 y un máximo de 1.1599 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3308 y un máximo de 1.3364 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6188 y un máximo de 21.7767 pesos.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se tuvo cierre con resultados mixtos. En Estados Unidos, las pérdidas se deben a un nerviosismo del mercado sobre la decisión de política monetaria el día de mañana por parte de la Reserva Federal, además de datos económicos relevantes, como el PIB del segundo trimestre de Estados Unidos.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.46 por ciento, cae por segunda sesión al hilo. El Nasdaq Composite con caída de 0.38 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de ganancias.

A pesar de la pérdida, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico de 21 mil 303.96 puntos. Por su parte, el S&P 500 cae 0.30 por ciento, rompe una racha de 6 sesiones consecutivas de ganancias, pero también alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 409.26 puntos.

El índice ha alcanzado un nuevo máximo histórico por 7 sesiones al hilo. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: industrial (-1.14 por ciento), consumo discrecional (-0.73 por ciento), salud (-0.69 por ciento) y financiero (-0.56 por ciento).

En Europa, se observan ganancias por el optimismo de los acuerdos comerciales de Estados Unidos y la posible tregua con China.

El STOXX 600 registra una ganancia de 0.29 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas. El DAX alemán con un avance de 1.03 por ciento, la mayor desde el 17 de Julio, mientras que el FTSE 100 de Londres gana 0.60 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 1.29 por ciento, registra avances en 4 de las últimas 5 sesiones, su mayor nivel desde el 04 de Julio.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+0.84 por ciento), Grupo Aeroportuario del Centro (+3.14 por ciento), Banco del Bajío (+4.64 por ciento), Bimbo (+1.99 por ciento) y Qualitas (+4.48 por ciento).

La amenaza de nuevas sanciones elevó el precio del petróleo, cierra la sesión en 69.35 dólares por barril, con una ganancia de 3.91 por ciento, la mayor ganancia desde el 17 de Junio.

Por su parte, el gas natural cerró la sesión cotizando en 3.08 dólares, con una ganancia de 3.11 por ciento.

El repunte del precio se dio por temores en torno a la oferta global de gas natural, pues Trump amenazó a Rusia con sancionar su industria de gas natural si no llegan a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania.

Por el contrario, el oro cerró la sesión con una ganancia de 0.35 por ciento, cotiza en 3 mil 326.06 dólares por onza, por un mercado cauteloso a la decisión de política monetaria de la Federación, el reporte de empleo de Estados Unidos y al 1 de agosto, fecha límite de Estados Unidos para llegar a acuerdos comerciales con otros países.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

200 Visitas totales
159 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *