Peso mexicano cierra en 18.77 por depreciación

Pesos y Dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 1.20 por ciento o 22.2 centavos, cotiza 18.77 pesos, toca un nuevo mínimo en el año de 18.5111 y un máximo de 18.7734 pesos por fortaleza del billete verde.

La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense, que avanzó 0.79 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, gana por tercer día consecutivo y acumula un avance de 1.25 por ciento en este periodo.

El dólar fuerte se debe al acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que reduce la especulación en contra del dólar estadounidense.

Sin embargo, el optimismo en el mercado financiero fue limitado, pues el acuerdo deja en claro que los aranceles de Donald Trump se mantendrán vigentes al menos durante su mandato, lo que podría afectar el crecimiento económico global.

Además, el mercado sigue cauteloso pues está a la espera de información sobre las negociaciones entre oficiales de Estados Unidos y China, para extender la tregua arancelaria que actualmente está programada para concluir el 12 de Agosto.

Posterior a las reuniones de este día no hubo comunicación con medios y se espera que las conversaciones se reanuden el Martes.

El mercado también es cauteloso por la información económica que se publicará en los próximos días, destacando en Estados Unidos el Miércoles el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre y el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, mientras que el Viernes se publicará el reporte de empleo de Julio.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, todas las divisas registraron una depreciación frente al dólar. Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 2.72 por ciento; zloty polaco, 1.65 por ciento; florín húngaro, 1.46 por ciento; corona checa, 1.31 por ciento; euro, 1.27 por ciento; corona danesa, 1.24 por ciento, y el peso mexicano con 1.20 por ciento.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1585 y un máximo de 1.1779 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3352 y un máximo de 1.3453 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6664 y un máximo de 21.8566 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cerraron con resultados mixtos. En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.14 por ciento.

Por otro lado, el Nasdaq Composite y el S&P 500 registran ganancias, en anticipación a los resultados trimestrales de la semana, destacando: Visa y Starbucks el Martes, Microsoft y Meta el Miércoles, Mastercard, Amazon y Apple el Jueves y el viernes publican Chevron y Exxon Mobil.

El Nasdaq Composite cierra con un avance de 0.33 por ciento, gana en 10 de las últimas 11 sesiones, alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 21 mil 178.58 puntos.

Por su parte, el S&P 500 gana ligeramente 0.02 por ciento, liga 6 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 401.07 puntos. El S&P 500 liga 6 sesiones consecutivas alcanza un nuevo máximo histórico.

Al interior, solamente 3 sectores registraron ganancias en la sesión: energía (+1.15 por ciento), tecnologías de la información (+0.77 por ciento) y consumo discrecional (+0.69 por ciento).

En Europa, se observan principalmente pérdidas. El STOXX 600 registra una caída de 0.22 por ciento, liga 2 sesiones a la baja.

El DAX alemán con una pérdida de 1.02 por ciento, lleva al índice a cerrar en su menor nivel desde el 04 de Julio.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres cae 0.43 por ciento en la sesión. A pesar de esto, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico de 9 mil 169.01 puntos.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.42 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Femsa (-5.79 por ciento), Banorte (-2.05 por ciento), Grupo Carso (-1.10 por ciento), Megacable (-1.28 por ciento) y Orbia Advance (-2.65 por ciento).

En el mercado de commodities, el oro cierra la sesión con una pérdida de 0.64 por ciento, cotiza en 3 mil 316 dólares por onza.

Además, en la sesión el oro tocó una cotización mínima de 3 mil 301 dólares por onza, no vista desde el 09 de Julio. Las pérdidas del oro se deben principalmente al fortalecimiento del dólar estadounidense.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

266 Visitas totales
213 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *