Peso mexicano cierra en 18.43 y oro prevén alcance 5 mil dólares por onza

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.12 por ciento o 2.2 centavos, cotiza 18.43 pesos, toca un máximo de 18.4816 y un mínimo de 18.3567 pesos por dólar con una perspectiva de que el oro cierre el año en 5 mil dólares por onza.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.28 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar liga 3 sesiones de caídas, toca un mínimo en la sesión no visto desde el 07 de Octubre, debido a la expectativa de que la Reserva Federal recortará 2 veces su tasa de interés en el 2025.

Por la mañana, gobernadores de la Fed hicieron comentarios a favor de recortar la tasa, recalcando los riesgos a la baja del mercado laboral.

El gobernador Stephen Miran, mencionó que estaría de acuerdo con hacer un recorte de 50 puntos base en la decisión del 29 de octubre.

El mercado estima que la Fed recortará la tasa en lo que resta del año en 52.6 puntos base, siendo la mayor expectativa desde el 17 de Septiembre, cuando fue el último anuncio de política monetaria.

La expectativa de que la Reserva Federal seguirá con los recortes en la tasa de interés también se está reflejando en el mercado de bonos en Estados Unidos.

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostró una caída en la sesión de 5.9 puntos base, tocando un mínimo de 3.9688 por ciento, su menor nivel desde el 7 de abril.

Por su parte, la tasa de los bonos del Tesoro a 2 años cayó 7.5 puntos base, tocando un mínimo de 3.4076 por ciento, su menor nivel desde el 2 de septiembre del 2022.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 1.31 por ciento; florín húngaro, 0.55 por ciento; peso chileno, 0.53 por ciento; corona sueca, 0.51 por ciento, y el sol peruano con 0.50 por ciento.

Por otro lado, las divisas más depreciadas fueron: peso argentino, 3.21 por ciento; rublo ruso, 2.39 por ciento; shekel israelí, 0.69 por ciento; dólar australiano, 0.43 por ciento, y el dólar canadiense con 0.09 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1643 y un máximo de 1.1694 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3394 y un máximo de 1.3455 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.4247 y un máximo de 21.5695 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido a que dos bancos regionales en Estados Unidos, Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp, anunciaron que fueron víctimas de un fraude en préstamos a fondos que invierten en hipotecas, aumentando el nerviosismo sobre el sector bancario de Estados Unidos.

Este suceso se añade a otros eventos recientes: Tricolo Holdings y First Brand Group se declararon en quiebra en septiembre, lo que llevó a que los bancos JP Morgan y Fifth Third Bancorp enfrentaran pérdidas por el rescate a las instituciones financieras.

En cuanto al desempeño de los índices, el Dow Jones registra una pérdida de 0.65 por ciento, suma 2 sesiones de caídas.

El Nasdaq Composite con una caída de 0.47 por ciento y el S&P 500 pierde 0.63 por ciento, cae en 2 de las últimas 3 sesiones.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: financiero (-2.75 por ciento), energía (-1.12 por ciento) y servicios básicos (-1.02 por ciento).

En Europa, se observan ganancias. El STOXX 600 registró un avance de 0.69 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones.

El DAX alemán con una ganancia de 0.38 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.38 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.12 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 1.47 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones, la mayor ganancia desde el 11 de Septiembre.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Coca Cola Femsa (+4.91 por ciento), Pinfra (+4.75 por ciento), América Móvil (+4.34 por ciento), Grupo Carso (+3.72 por ciento) y Bimbo (+2.94 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 4,291 dólares por onza, con una ganancia de 2.00 por ciento.

Además, durante la sesión el oro tocó un nuevo máximo histórico de 4 mil 330.71 dólares por onza, lo que obedece a la creciente expectativa de que la Fed realizará un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés en su junta de Octubre.

Asimismo, persiste la aversión al riesgo ante el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos que ha elevado la demanda de activos refugio como el oro.

Desde un enfoque técnico el oro se encuentra en un nivel de sobrecompra y de momento no hay señales de que esto pudiera desvanecerse, por lo que al cierre del año el oro podría cotizar cerca de 5 mil dólares por onza.

En lo que va del año, el oro acumula un avance de 63.49 por ciento, mientras que la plata de 86.25 por ciento.

En este mismo sentido, la plata cerró la sesión cotizando en 53.89 dólares por onza, con un avance de 1.63 por ciento. Además, en la sesión la plata tocó un nuevo máximo histórico de 54.17 dólares por onza.

Por el contrario, el precio del petróleo WTI cierra la sesión en 57.57 dólares por barril, con una pérdida de 1.20 por ciento.

En la sesión, el petróleo tocó un mínimo de 57.26 dólares por barril, su menor nivel desde el 6 de mayo. En la sesión, destacó que los inventarios de petróleo de Estados Unidos subieron en 3.5 millones de barriles, su tercera semana seguida al alza.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

269 Visitas totales
212 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *