El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.55 por ciento o 10.4 centavos, cotizó 19.02 pesos, tocó un mínimo de 18.9028 y un máximo de 19.0519 pesos ante un fortalecimiento del dólar que avanzó 0.54 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, por mayor aversión al riesgo por el conflicto entre Irán e Israel y la posibilidad de que Estados Unidos se involucre directamente en los ataques contra Irán.
Durante la sesión, el presidente Donald Trump, publicó en su red social que Estados Unidos ya tiene “control total” del espacio aéreo en territorio de Irán.
Además, publicó que Estados Unidos tiene la ubicación exacta del líder supremo de Irán, agregando que no lo matarán “por ahora”. En un mensaje separado, Trump pidió “rendición incondicional”, haciendo referencia a Irán.
En medios de Israel se especula que Estados Unidos podría unirse a la guerra esta noche. Por su parte, el ejército de Irán sigue realizando ataques y han comunicado que seguirán atacando bases de lanzamiento de Israel.
Aunque, la posible intervención de Estados Unidos podría terminar con el conflicto más rápido, esto también podría elevar la aversión al riesgo en los mercados financieros, llevando a la búsqueda de activos refugio, aunado a elevados precios del petróleo por temores a disrupciones en la oferta.
Por la tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que tuvo una buena conversación telefónica con Donald Trump, que le comunicó que salió de emergencia por la situación de Medio Oriente y agregó que coincidieron en trabajar juntos para alcanzar pronto un acuerdo en temas que les preocupan a ambos.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano, 1.21 por ciento; florín húngaro, 1.17 por ciento; libra esterlina, 1.12 por ciento; won surcoreano, 1.01 por ciento; peso chileno, 0.95 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.81 por ciento.
Las únicas divisas apreciadas fueron el peso argentino con 1.67 por ciento; peso colombiano, 0.12 por ciento, y el rublo ruso con 0.07 por ciento.
El euro cerró la sesión en 1.1480 dólares por euro, depreciándose 0.70 por ciento. El euro se depreció ante la fortaleza del dólar estadounidense, ante las mayores tensiones en Medio Oriente.
En la sesión del Miércoles el mercado enfocará su atención en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal a las 12:00 horas.
Se espera que mantenga la tasa de interés sin cambios, también se publicará la actualización de proyecciones económicas y de tasa de interés. Asimismo, tras el anuncio se espera que a las 12:30 horas sea la conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1475 y un máximo de 1.1580 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3415 y un máximo de 1.3591 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.8138 y un máximo de 21.9516 pesos.
Mercados, empresas y valores
A nivel global se presentaron pérdidas generalizadas por la escalada en las tensiones en Medio Oriente. El Dow Jones registró una pérdida de 0.70 por ciento. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.91 por ciento, cayó en 2 de las últimas 3 sesiones.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.84 por ciento, también perdiendo en 2 de las últimas 3 sesiones. Al interior, 10 de los 11 sectores registraron pérdidas en la sesión, resaltando: salud (-1.64 por ciento), consumo discrecional (-1.55 por ciento) y materiales (-1.01 por ciento). Asimismo, el único sector que ganó en la sesión fue energía (+1.03 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.85 por ciento, cayó en 6 de las últimas 7 sesiones y cerró en su menor nivel desde el 09 de Mayo.
El DAX alemán retrocede 1.12 por ciento, cae en 7 de las últimas 8 sesiones, la mayor pérdida desde el 23 de Mayo y el FTSE 100 de Londres perdió 0.46 por ciento en la sesión.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.65 por ciento, liga 3 sesiones a la baja y cierra en su menor nivel desde el 09 de Mayo. Al interior, destacan las pérdidas de los sectores: Femsa (-1.40 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1.48 por ciento), América Móvil (-0.73 por ciento), Banorte (-0.45 por ciento) y Coca-Cola Femsa (-1.76 por ciento).
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI ganó 4.28 por ciento y cerró cotizó 74.84 dólares por barril, debido a la guerra entre Irán e Israel y la posibilidad de que Estados Unidos entre al conflicto.
A pesar de la mayor aversión al riesgo, el oro cerró la sesión con pocos cambios, perdió 0.01 por ciento y cotizó en 3 mil 387.83 dólares por onza, lo que se debió a la fortaleza del dólar estadounidense.
Sin embargo, es probable que el precio del oro se eleve, pues la mayor aversión al riesgo aumenta la demanda por activos refugio. Por su parte, la plata cerró la sesión en 37.1263 dólares por onza gana 2.24 por ciento y toca en la sesión un nuevo máximo anual de 37.2546 dólares por onza no visto desde el 29 de Febrero del 2012.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE