Peso mexicano con apreciación que puede mejorar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.17 por ciento o 2.9 centavos, cotizó 16.67 pesos, tocó un máximo de 16.7387 y un mínimo de 16.666 por ciento pesos con miras en los siguientes días a una apreciación por la decisión de política monetaria de Banco de México el próximo 21 de Marzo.

El tipo de cambio sigue con tendencia de baja, la cual podría fortalecerse si el Banco de México no recorta la tasa de interés en su siguiente anuncio de política monetaria o si envía la señal que seguirá teniendo una política monetaria restrictiva por más tiempo.

Este día el mercado cambiario muestra un comportamiento mixto, con el dólar registra un retroceso de 0.08 por ciento, debido a la cautela, previo a la publicación de varios anuncios de política monetaria a nivel global.

La siguiente semana, el Martes 19 será el anuncio de política monetaria de Japón, mientras que el Miércoles 20 serán los anuncios de Indonesia, República Checa, Estados Unidos y Brasil.

Por su parte, el Jueves 21 seguirá la política monetaria de Suiza, Noruega, Taiwán, Turquía, Reino Unido y México y el Viernes 22 se anunciará la política monetaria de Rusia y Colombia.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: florín húngaro, 0.70 por ciento; peso chileno, 0.40 por ciento; rand sudafricano, 0.36 por ciento; shekel israelí, 0.30 por ciento; corona checa, 0.23 por ciento, y el peso mexicano con 0.17 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el won surcoreano con 0.91 por ciento; rublo ruso, 0. por ciento por ciento por ciento; dólar neozelandés, 0. por ciento4 por ciento; ringgit de Malasia, 0.4 por ciento por ciento; corona noruega, 0.34 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.30 por ciento.

En el mercado de capitales se registraron ganancias desde la sesión europea, el STOXX 600 avanzó 0.12 por ciento, el FTSE 100 de Londres 0.0 por ciento por ciento, el CAC 40 de Francia 0. por ciento0 por ciento y el DAX de Alemania 0.42 por ciento.

En Estados Unidos, se observaron pérdidas generalizadas, el Dow Jones cayó 0.02 por ciento, el Nasdaq Composite registró una pérdida de 0.61 por ciento y el S&P por ciento00 bajó 0.43 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.62 y 16.83 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sube 2 puntos base, ubicándose en 4.31 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3.1 puntos base a 9.31 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.8039 a 1 mes, 17.1983 a 6 meses y 17.6414 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...