Peso mexicano con quinta apreciación al hilo

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una quinta apertura de apreciación de 0.27 por ciento o 4.9 centavos, cotizó 18.19 pesos, tocó un mínimo de 18.1228 y un máximo de 18.2415 pesos, nivel no visto desde el 9 de Marzo.

El peso mexicano sumó 5 sesiones consecutivas de apreciación, avanzó 2.26 por ciento o 42.1 centavos en este periodo. A diferencia de sesiones previas, el peso es de las pocas divisas que ganan terreno, mientras el índice ponderado del dólar avanza 0.24 por ciento.

La especulación a favor del peso se debe a la combinación de una menor aversión al riesgo relacionada con la estabilidad del sistema financiero a nivel global y la especulación de que el Banco de México subirá la tasa de interés en 25 puntos base mañana Jueves 30 de Marzo a un nivel de 11.25 por ciento.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio ha retomado su tendencia a la baja y podría dirigirse en el corto plazo al soporte de 18.00 pesos por dólar, que de ser superado podría llevar al tipo de cambio al mínimo en el año de 17.8981 pesos por dólar, visto en las primeras horas del 9 de Marzo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 0.61 por ciento; florín húngaro, 0.37 por ciento; peso mexicano, 0.27 por ciento; rupia de indonesia, 0.15 por ciento, y el rand sudafricano con 0.13 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: yen japonés, 1.18 por ciento; shekel israelí, 0.68 por ciento; corona sueca, 0.61 por ciento; corona noruega, 0.59 por ciento; dólar australiano, 0.52 por ciento; ringgit de Malasia, 0.43 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.42 por ciento.

En el mercado de capitales se observó optimismo desde la sesión asiática, en donde el Nikkei 225 de Japón avanzó 1.33 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong 2.06 por ciento y el CSI 300 de Shanghái 0.17 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.88 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.26 por ciento y el DAX de Alemania 0.88 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones avanzó 0.76 por ciento, el S&P 500 0.93 por ciento y el Nasdaq 1.18 por ciento.

El optimismo del mercado asiático se debe a que el mercado recibió positivamente el plan de Alibaba de dividir sus operaciones en 6 unidades de negocio, lo que se cree puede llevar a nuevas ofertas públicas iniciales y podría tratarse del fin de un proceso de supervisión interna por parte del gobierno chino.

En Europa, el optimismo del mercado se debe al anuncio de que UBS Group contrató a Sergio Ermotti, quien fue CEO del banco entre 2011 y 2020, para ocupar nuevamente el cargo y concretar la adquisición de Credit Suisse, evitando riesgos para la estabilidad de UBS.

Se percibe una disminución en la percepción de riesgo a nivel global, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3.4 puntos base, ubicándose en 3.60 por ciento, acumulando un incremento de 22.7 puntos base en las primeras tres sesiones de la semana.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI inició la sesión en 74.04 dólares por barril, mostró un avance de 1.15 por ciento.

Esta es la tercera sesión consecutiva en la que el WTI gana, acumuló un avance de 6.90 por ciento en ese periodo. Sus ganancias se deben a los riesgos de una menor oferta, con la reducción en las exportaciones a través de Turquía, a la par de menores preocupaciones relacionadas al sector bancario, lo que permite al mercado especular que no es inminente una recesión económica.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.15 y 18.29 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3.4 puntos base, ubicándose en 3.60 por ciento, acumulando un incremento de 22.7 puntos base en las primeras tres sesiones de la semana. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos base, ubicándose en 9.01 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.51 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.2566 a 1 mes, 18.8166 a 6 meses y 19.4716 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...