Peso mexicano, el más apreciado en la jornada

Dolares_pesos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la divisa más apreciada con 0.29 por ciento o 4.66 centavos, cotizó 17.0039 pesos, tocó un máximo de 17.0752 y un mínimo de 16.9811 pesos, nivel no visto desde Diciembre de 2015 cuando el tipo de cambió alcanzó 16.9590 pesos por dólar.

Durante la sesión, el peso mexicano destacó como la divisa más apreciada, en una sesión que pocas divisas que ganaron terreno.

Las divisas más apreciadas fueron el peso mexicano con 0.29 por ciento; shekel israelí, 0.28 por ciento; won surcoreano, 0.21 por ciento; peso chileno, 0.21 por ciento; dólar de Hong Kong, 0.10 por ciento, y el peso colombiano con 0.06 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: florín húngaro, 1.92 por ciento; corona sueca, 1.04 por ciento; zloty polaco, 0.97 por ciento; rublo ruso, 0.86 por ciento, y el rand sudafricano 0.76 por ciento.

El dólar ganó 0.20 por ciento de acuerdo al índice ponderado. El comportamiento del dólar estuvo determinado por la publicación de las minutas de la Reserva Federal, las cuales mostraron el interés de algunos oficiales por aumentar nuevamente la tasa de interés en la junta del 14 de Junio, a pesar de que la decisión de pausar el incremento fue unánime.

La justificación de aumentar aún más la tasa se basa en la fortaleza del empleo y que la inflación está aún lejos del objetivo del 2 por ciento.

Además, la mayoría de los funcionarios de la Fed esperan incrementos adicionales en la tasa de interés durante el resto del año.

Por último, los pronósticos del staff de la Reserva Federal sugieren una recesión leve a finales de este año, lo cual contradice los comentarios de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien afirmó que la posibilidad de una recesión en Estados Unidos parece haber disminuido.

La próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal está programada para el 26 de Julio, para la cual el mercado anticipa un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés.

El tipo de cambio en México ha mostrado desde Julio del año pasado un comportamiento de 2 meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7 por ciento, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4 por ciento.

Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16.74 pesos por dólar para después rebotar y volver a ubicarse por encima de 17.20 pesos por dólar de manera temporal.

Las razones fundamentales de la apreciación del peso se deben a los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva de Banco de México y la preferencia de extranjeros por invertir en pesos.

Además, al inicio de esta administración se temía que el Banco de México perdiera su autonomía y que la deuda soberana de México perdiera el grado de inversión, riesgos que no se materializaron y que sumado a la oportunidad de oro del nearshoring dan a México una buena perspectiva económica.

A pesar que la apreciación genera optimismo entre los ciudadanos, en balance termina afectando a la economía mexicana pues ha sido muy rápida y no hay forma que los exportadores puedan ajustarse al nuevo tipo de cambio bajo.

Además, los receptores de remesas también están sufriendo ante la pérdida de poder adquisitivo.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0851 y un máximo de 1.0902 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2688 y un máximo de 1.2735 dólares. El euro-peso tocó un máximo de 18.5684 y un mínimo de 18.4515 pesos, nivel no visto desde el 18 de Diciembre cuando el euro peso alcanzó 18.3390 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...