Peso mexicano, el más depreciado esta mañana

Peso_MX_tomado_web

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.37 por ciento o 7.6 centavos, cotizó 20.39 pesos para ser la moneda más depreciada, tocó un mínimo de 20.2827 y un máximo de 20.4287 pesos corrección y al avance del yen japonés.

La depreciación del peso mexicano se debe a una corrección, luego de ganar durante 4 sesiones consecutivas, acumuló una apreciación de 29.5 centavos o 1.43 por ciento en ese período. Se espera baja liquidez en la sesión de este día, pues en Estados Unidos estarán cerrados los mercados financieros por el Día del Presidente.

El yen japonés avanzó 0.54 por ciento y cotizó en 151.48 yenes por dólar, fue la divisa más apreciada porque que ayer domingo se publicó el PIB del cuarto trimestre en una tasa anualizada del 2.8 por ciento, superó por mucho la expectativa de 1.1 por ciento.

A pesar de que el crecimiento en todo el año fue de apenas 0.1 por ciento, el impulso del cuarto trimestre eleva la probabilidad de que el Banco de Japón vuelva a subir la tasa de interés.

El siguiente anuncio de política monetaria del Banco de Japón será el 18 de Marzo. Cabe recordar que, al subir la tasa de interés en Japón, se reduce el atractivo de mantener posiciones de carry trade a favor del peso mexicano, lo que genera presiones al alza para el tipo de cambio.

Divisas

El peso mexicano fue la divisa más depreciada ante el riesgo de la política proteccionista de Estados Unidos. A pesar de que estas amenazas son vistas principalmente como una estrategia de negociación de Trump, no dejan de ser un riesgo para México. Apenas el viernes pasado, Donald Trump señaló que los aranceles a las importaciones automotrices podrían iniciar el 02 de Abril. Cabe recordar que el 26.7 por ciento del PIB de México está explicado por las exportaciones hacia Estados Unidos.

El dólar se mantiene estable y muestra un avance de 0.05 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder 0.97 por ciento en la semana previa.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el peso mexicano con 0.37 por ciento; rublo ruso, 0.33 por ciento; peso chileno, 0.29 por ciento; corona checa, 0.27 por ciento; rand sudafricano, 0.23 por ciento, y el franco suizo con 0.20 por ciento.

Las divisas más apreciadas: yen japonés, 0.54 por ciento; rupia de Indonesia, 0.28 por ciento; dólar taiwanés, 0.21 por ciento; dólar australiano, 0.19 por ciento; dólar neozelandés, 0.17 por ciento, y la libra esterlina con 0.07 por ciento.

Persisten otros riesgos que podrían generar volatilidad sobre el tipo de cambio. El fin de semana comenzó a circular en medios que el Miércoles 19 de Febrero el Departamento de Estado de Estados Unidos podría declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría intensificar las tensiones con el gobierno de México.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.31 y 20.49 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global se tuvieron ganancias. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 0.06 por ciento, ganó en 4 de las últimas 5 sesiones.

Por su parte, el CSI 300 de Shanghái mostró un avance de 0.21 por ciento, sumó 2 sesiones al alza, cerró en su mayor nivel desde el 30 de Diciembre del 2024.

En Europa, el STOXX 600 registró una 0.46 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 554.99 puntos. El DAX alemán muestra un avance de 0.89 por ciento, también tocó un nuevo máximo histórico de 22 mil 725.54 puntos.

Por su parte, el CAC 40 francés ganó 0.06 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.22 por ciento.

En el mercado de futuros de Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.17 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.23 por ciento y el S&P 500 ganó 0.20 por ciento. Estos mercados permanecerán cerrados por El día del Presidente.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios por la conmemoración del Día del Presidente.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.7 9 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4390 a 1 mes, 20.8564 a 6 meses y 21.3157 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...