El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.28 por ciento, cotizó 20.48 pesos, tocó un mínimo de 20.3471 y un máximo de 20.4846 pesos, el peso mexicano fue la tercera divisa con mayor retroceso en la apertura cambiaria.
El mercado se mantiene a la espera de información sobre los aranceles generales del 25 por ciento a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México y Canadá, que fueron suspendidos por Donald Trump durante un periodo de 30 días.
Esta es la última semana completa antes de que expire el plazo el 04 de Marzo, por lo que las noticias relacionadas a la posible entrada en vigor de estos aranceles podrían subir la volatilidad del tipo de cambio.
Durante el fin de semana se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos solicitó a México imponer aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de las demandas para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
De acuerdo con el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, este Lunes iniciará el trabajo conjunto entre ambos países, luego de sostener una reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y el nominado a Representante Comercial, Jamieson Greer.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: zloty polaco, 0.62 por ciento; florín húngaro, 0.56 por ciento; rublo ruso, 0.51 por ciento; won surcoreano, 0.42 por ciento; el rand sudafricano, 0.33 por ciento, y la corona noruega con 0.30 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 0.64 por ciento; yen japonés, 0.38 por ciento; peso mexicano, 0.28 por ciento; peso argentino, 0.19 por ciento; dólar de Singapur, 0.06 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.04 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.36 y 20.56 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En el mercado de capitales en Europa, el DAX alemán registró una ganancia de 0.73 por ciento debido al optimismo del mercado sobre las elecciones en Alemania, en donde el partido conservador CDU/CSU ganó el 28.5 por ciento de los escaños, obteniendo el primer lugar.
Se espera que el partido impulse reformas para ayudar al crecimiento económico. Asimismo, destacó que el partido SPD de centro izquierda obtuvo el 16.4 por ciento de los votos para ubicarse en tercer lugar, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, el partido AfD obtuvo su mejor desempeño en la historia, con el 20.8 por ciento de los escaños.
En cuanto al desempeño de los demás índices europeos, el STOXX 600 tuvo una ganancia de 0.10 por ciento, mientras que el CAC 40 francés bajó 0.23 por ciento y el FTSE 100 de Londres retrocedió 0.01 por ciento.
En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones tuvo una ganancia de 0.65 por ciento, el Nasdaq 100 ganó 0.42 por ciento y el S&P 500 un 0.52 por ciento.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 4.43 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.20 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5680 a 1 mes, 20.9596 a 6 meses y 21.4076 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE