Peso mexicano inicia en 18.33 por apreciación frente a dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inicia la con apreciación de 0.13 por ciento o 2.3 centavos, cotiza 18.33 pesos, toca un máximo de 18.3821 y un mínimo de 18.3270 pesos en este Viernes que se considera negro por el reacomodo de portafolios de inversión.

El tipo de cambio se mantiene estable al comienzo de la sesión, pero no se pueden descartar presiones al alza debido a que el dólar se fortalece frente a la mayoría de sus principales cruces, ante una mayor demanda asociada a ajustes de portafolios de inversión por el cierre del mes.

El dólar inicia la sesión con un avance de 0.04 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder 0.60 por ciento en las 3 sesiones previas.

Divisas

Las divisas más apreciadas esta mañana: real brasileño, 0.32 por ciento; dólar canadiense, 0.19 por ciento; rand sudafricano, 0.18 por ciento; shekel israelí, 0.16 por ciento; peso mexicano, 0.13 por ciento, y el yen japonés con 0.12 por ciento.

Las divisas más depreciadas: won surcoreano, 0.51 por ciento; zloty polaco, 0.42 por ciento; corona checa, 0.23 por ciento; corona danesa, 0.23 por ciento; florín húngaro, 0.22 por ciento, y el euro con 0.22 por ciento.

El dólar canadiense se ubica como la segunda divisa más apreciada frente al dólar, toca un nivel de 1.3992 dólares canadienses por dólar, su mejor cotización desde el 19 de Noviembre por la publicación del PIB del tercer trimestre con un crecimiento trimestral anualizado de 2.6 por ciento, supera la expectativa del mercado de 0.5 por ciento, la mayor tasa de crecimiento desde el primer trimestre del 2023 (3.9 por ciento trimestral anualizado). .

Destaca también la apreciación del yen japonés, que cotiza en 156.13 yenes por dólar y que podría cerrar la semana con un avance de 0.19 por ciento, la mayor apreciación semanal desde el 07 de Noviembre.

El yen gana terreno frente al dólar luego de que en Japón se publica la inflación de Tokio correspondiente a Noviembre en 2.7 por ciento anual, en línea con lo esperado por el mercado, mientras que excluyendo alimentos se ubicó en 2.8 por ciento anual, por encima de la expectativa de 2.7 por ciento.

Además, las ventas minoristas de Octubre crecieron 1.7 por ciento anual, por encima del 0.8 por ciento esperado por el mercado y la producción industrial de Octubre creció 1.5 por ciento anual, contrario a una caída esperada por el mercado de 0.5 por ciento.

Los datos económicos positivos y las presiones inflacionarias, elevan la probabilidad de que el Banco de Japón suba la tasa de interés el 19 de diciembre.

En la semana, la probabilidad de un incremento a la tasa de interés ha subido de 16 por ciento a 58 por ciento.

Por ahora el avance del yen y la expectativa de incrementos de la tasa de interés no han afectado la cotización del peso mexicano, pero elevan el riesgo de que se destruyan posiciones de carry trade y suba el tipo de cambio.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.31 y 19.44 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Durante la noche, la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) reportó una falla en sus operaciones, llevó una suspensión temporal en el mercado de futuros de capitales, divisas, bonos y materias primas.

La interrupción se debió a un sobrecalentamiento de un centro de datos, por lo que se tuvieron que desplegar equipos de refrigeración temporales.

Como consecuencia de lo anterior, se observaron movimientos erráticos en el precio del oro entre las 2:00 y 3:00 horas, del centro de México, sin que esto derivara en un cambio de tendencia.

El CME señaló esta mañana que ha comenzado a reanudar sus operaciones de forma gradual. A pesar de esto, no se descarta el riesgo de volatilidad en los mercados, pues al ser cierre de mes, se finalizan posturas y expiran contratos de opciones y en el mercado de futuros.

Cabe recordar que hoy es Viernes negro en Estados Unidos, por lo que de nuevo se espera menor volumen de operaciones.

A diferencia del Jueves, el mercado de capitales abre, pero cerrará temprano a las 12:00 horas del centro de México, mientras que el mercado de bonos cerrará a las 13:00 horas y se espera menor liquidez en el mercado.

Los mercados de capitales registran ganancias casi generalizadas a nivel global, con la excepción del Hang Seng de Hong Kong Kong que pierde 0.34 por ciento.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra un avance de 0.17 por ciento, gana en las últimas 4 sesiones, mientras que el CSI 300 de Hong Kong mostró una ganancia 0.25 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registra un alza de 0.15 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.60 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.19 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó 0.18 por ciento.

Por su parte, en el mercado de futuros de Estados Unidos el Dow Jones inicia la sesión con una ganancia de 0.07 por ciento, el NASDAQ Composite muestra un avance de 0.33 por ciento, mientras que el S&P un alza de 0.21 por ciento.

En el mercado de materias primas, el oro inicia la sesión cotizando en 4 mil 174 dólares por onza, con una ganancia de 0.42 por ciento.

El oro gana por un mercado optimista de que la Fed realizará un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés el 10 de diciembre.

Por su parte, el petróleo WTI muestra un avance de 0.43 por ciento, cotiza en 58.90 dólares por barril.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se ubica en 3.99 por ciento, sin cambios respecto al miércoles.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.3865 a 1 mes, 18.6800 a 6 meses y 19.0654 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *