El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.57 por ciento o 10.5 centavos, cotiza 18.57 pesos, toca un mínimo de 18.4470 y un máximo de 18.6291 pesos por mayores tensiones comerciales entre los gigantes económicos de América y Asia.
La depreciación del peso mexicano ocurre a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.10 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.
El fortalecimiento del dólar estadounidense se debe a un aumento en la aversión al riesgo debido a las tensiones entre China y Estados Unidos, lo que podría llevar a un escalamiento en la guerra comercial.
El día de ayer por la noche, el Ministerio de Comercio de China reafirmó su medida de control a las exportaciones de tierras raras, con el argumento de que es para proteger los intereses de China y la seguridad nacional.
Los controles no son una prohibición, sino una forma de mantener seguras las exportaciones, manteniendo estabilidad en la cadena de suministro global.
Asimismo, se enfatizó que Estados Unidos ha continuado imponiendo medidas restrictivas y adopta prácticas discriminatorias hacia China, por lo que no se puede mantener un diálogo efectivo.
El Ministro de Comercio de China hizo énfasis en que Estados Unidos no puede exigir conversaciones si sigue imponiendo medidas restrictivas contra China, por lo que China buscará “pelear hasta el final” la guerra comercial si Estados Unidos decide seguir con sus prácticas contra China.
No obstante, en el comunicado también se aclara que, si Estados Unidos busca conversaciones, la puerta se mantendrá abierta, ya que ambos países comparten los mismos intereses por lo que una cooperación beneficiará a ambos.
Por su parte, se anunció que China impuso sanciones contra 5 filiales estadounidenses de la naviera surcoreana Hanwha Ocean, que prohíben a personas y empresas de China hacer transacciones con estas filiales.
Esta medida se debe a las restricciones al acceso a China según la sección 301 de Estados Unidos que afectan a la industria marítima, logística y de construcción de China, argumentando que violan el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales.
Además de las medidas de China, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, acusó a China de buscar hacerle daño a la economía global debido a sus controles en las exportaciones de tierras raras y minerales críticos, mencionando que China está atravesando una recesión, por lo que está buscando cualquier forma de salir de ella.
Según personas familiarizadas con el asunto, dijeron que Estados Unidos tiene preparadas medidas contra China, si no se alcanza un acuerdo, siendo una de ellas el exigir a las empresas que exportan cualquier software a China obtener una licencia, algo que impactaría fuertemente en la industria tecnológica
Finalmente, el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, desaprobó las medidas de tierras raras de China, por lo que exige que la Unión Europea tome medidas en contra de China.
Este día en Estados Unidos entraron en vigor los aranceles del 10 por ciento a las importaciones de madera blanda y aserrada y 25 por ciento a los gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana frente al dólar: corona noruega, 1.02 por ciento; dólar australiano, 0.89 por ciento; rand sudafricano, 0.82 por ciento; real brasileño, 0.70 por ciento, y el won surcoreano con 0.60 por ciento.
Por otro lado, las únicas divisas apreciadas: rublo ruso, 1.59 por ciento; yen japonés, 0.18 por ciento; dólar de Hong Kong, 0.07 por ciento; shekel israelí, 0.06 por ciento, y el franco suizo con 0.04 por ciento.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.45 y 18.65 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales registran pérdidas generalizadas a nivel global, debido al posible escalamiento en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una pérdida de 2.58 por ciento, la mayor caída desde el 11 de Abril.
Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong con una caída de 1.73 por ciento, entra en zona de corrección desde su máximo alcanzado el 02 de Octubre y el CSI 300 de Shanghái perdió 1.20 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.99 por ciento, el DAX alemán muestra una pérdida de 1.27 por ciento, el CAC 40 francés cae 0.99 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 0.39 por ciento.
Para Estados Unidos la situación es similar, el Dow Jones registra una pérdida de 0.78 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 1.20 por ciento y el S&P 500 cae 0.94 por ciento.
Este Martes comienza la temporada de resultados trimestrales. Previo al inicio de la sesión, las instituciones financieras de JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, BlackRock y Citigroup publicaron sus reportes trimestrales del tercer trimestre.
1) JP Morgan mostró una ganancia por acción de 5.07 dólares, superando la expectativa del mercado de 4.83 dólares
2) Wells Fargo registró una ganancia por acción de 1.66 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 1.55 dólares
3) Goldman Sachs mostró una ganancia por acción de 12.25 dólares, superando la expectativa del mercado de 11.04 dólares
4) BlackRock mostró una ganancia por acción de 11.55 dólares, también superando la expectativa del mercado de 11.47 dólares
5) Citigroup mostró una ganancia por acción de 1.86 dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 1.87 dólares, siendo la única empresa que no alcanzó los resultados esperados.
El precio del oro inicia la sesión cotizando en 4 mil 111 dólares por onza, con un ligero avance de 0.03 por ciento.
El oro mantiene sus ganancias luego de que en el overnight alcanzó un nuevo máximo histórico de 4,179 dólares por onza.
En lo que va del año el oro acumula un avance de 56.63 por ciento, la mayor ganancia anual desde 1979 por aversión al riesgo en varios frentes
Por su parte, la plata inicia la sesión en 50.69 dólares por onza, con un retroceso de 3.26 por ciento.
Esta corrección a la baja sucede luego de que ayer por la noche la plata alcanzó un nuevo máximo histórico de 53.54 dólares por onza.
En lo que va del año la plata acumula un avance de 75.01 por ciento, el más alto desde el 2010.
El petróleo WTI inicia la sesión en 58.06 dólares por barril, con un retroceso de 2.39 por ciento por un mercado cauteloso a la evolución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, luego de que Trump amenazó con imponer un arancel del 100 por ciento a las importaciones de China, aunado a temores de que el siguiente año haya una sobreoferta de crudo, según la Agencia Internacional de Energía, que advirtió que en 2026 la oferta podría exceder la demanda en 4 millones de barriles diarios.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 0.2 puntos base a 4.0340 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6400 a 1 mes, 18.9366 a 6 meses y 19.3155 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE