Peso mexicano inicia en 18.65 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.13 por ciento o 2.4 centavos, cotiza 18.65 pesos, toca un mínimo de 18.5959 pesos por dólar y un máximo de 18.6710 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.11 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

Ayer por la tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su red social Truth Social que el arancel del 50 por ciento hacia el cobre comenzará el 01 de Agosto.

A pesar de que las importaciones de cobre solamente representan el 0.70 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos, los manufactureros de ese país dependen de las importaciones de cobre para cubrir cerca del 50 por ciento de sus necesidades.

En este contexto, el arancel de 50 por ciento amenaza con subir costos y quitarles competitividad.

Debido a esto, el precio del cobre sube. En el mercado de Londres cotiza en 9 mil 751 dólares por tonelada métrica, con una ganancia de 1.02 por ciento, mientras que en el mercado de Nueva York, los futuros del cobre cotizan en 559 dólares por libra, con una ganancia de 2.75 por ciento.

Divisas

En el mercado cambiario, el real brasileño extiende sus pérdidas y se ubica nuevamente como la divisa más depreciada, ante el anuncio de arancel del 50 por ciento a las importaciones de Estados Unidos desde Brasil.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el real brasileño con 0.52 por ciento; dólar taiwanés, 0.31 por ciento; franco suizo, 0.30 por ciento; zloty polaco, 0.28 por ciento, y la corona sueca con 0.22 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas: rand sudafricano, 0.28 por ciento; shekel israelí, 0.20 por ciento; rublo ruso, 0.18 por ciento; dólar australiano, 0.15 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.14 por ciento.

El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.18 por ciento, cotiza alrededor de 1.1699 dólares, alcanza un máximo de 1.1749 y un mínimo de 1.1692.

Ayer, Trump volvió a anunciar que impondrá un arancel adicional del 10 por ciento a todos los países miembros del BRICS, pues cree que la organización fue creada para quitar poder al dólar.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.61 y 18.81 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se presentaron resultados mixtos a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.44 por ciento.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.57 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones, mientras que el CSI 300 de Shanghái registró una ganancia de 0.47 por ciento.

En Europa hay optimismo por el sector tecnológico y el comienzo de la temporada de reportes trimestrales la próxima semana. El STOXX 600 registra un avance de 0.40 por ciento, el DAX alemán muestra una ganancia de 0.01 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.30 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.94 por ciento, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 8 mil 973.00 puntos.

En Estados Unidos, se observan ligeras pérdidas. El Dow Jones registra una caída de 0.20 por ciento, el Nasdaq Composite muestra una pérdida de 0.05 por ciento y el S&P 500 cae 0.10 por ciento.

El precio del petróleo WTI inicia la sesión con pérdida de 0.88 por ciento, cotiza en 67.77 dólares por barril. Las pérdidas se deben principalmente a noticias de que Nigeria quiere elevar su producción de petróleo a 1.9 millones de barriles diarios para finales del año, desde los 1.54 millones de barriles diarios que produce actualmente.

No obstante, en la sesión en el WTI tocó un máximo 68.65 dólares por barril tras noticias de que la OPEP podría pausar sus incrementos conjuntos de producción en septiembre.

El oro cotiza en 3 mil 324 dólares por onza con una ganancia de 0.34 por ciento, toca un máximo de 3 mil 330 dólares por onza.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.0 puntos base en 4.35 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.66 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7177 a 1 mes, 19.0358 a 6 meses y 19.4308 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE





116 Visitas totales
58 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...